La potencia energética de Colombia

0
El representante a la Cámara por el Estado de Florida, Darren M. Soto, presente en un encuentro de negocios auspiciado por la Cámara de...

El futuro energético, es ya: Bolívar Biofuels

0
Colombia tiene una oportunidad histórica en el contexto de la alarma mundial que viene generando el calentamiento global, dice el presidente de Bolívar Biofuels,...

Suben los precios de los licores

0
Según resolución número 0000143 de enero de 2010, la Fábrica de Licores de Antioquia incrementó el precio de sus diferentes productos, con el fin...

Colombianos reciben quincena de miseria

0
Este viernes, 15 de enero, los cerca de 4 millones de  colombianos que se ganan un salario mínimo, recibirán su primera quincena de 2010, con...

Propuesta de Óscar Marín beneficia a los empresarios colombianos

0
Se trata, especialmente, de los cerca de 9.500 empresarios que deberán pagar el Impuesto al Patrimonio a partir del 1 de enero de 2011,...

Seguro de desempleo para clientes de tarjetas de crédito de Bancolombia

2
El seguro está dirigido a empleados e independientes, y busca garantizarles tranquilidad en el pago de sus cuotas cuando estén desempleados, si son asalariados,...

RUNT al 50 %

0
Los trámites que se realizan en el Tránsito Departamental, se están haciendo lentamente porque el Registro Único Nacional de Tránsito –RUNT- está funcionando en...

Las complejidades del RUNT

0
Las dificultades que viene presentando el Registro Único Nacional de Tránsito –RUNT- se deben a que no todos los actores que tienen que ver...

EDATEL firma convención colectiva con su sindicato

0
EDATEL y su Sindicato de Trabajadores –SINTRAEDATEL- firmaron la convención colectiva de trabajo que regirá durante los próximos 3 años a partir del 1°...

Asamblea de Antioquia estudia proyecto sobre la unificación de autoridad metropolitana...

0
El diputado de Antioquia, Rodrigo Mendoza, se reunió con  los Secretarios de Tránsito de los municipios del Valle del Aburrá, excepto el de Medellín...

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.