LEGALIZAR EL MOTOTAXISMO
Lo que más le cuesta a Colombia es la ilegalidad y la informalidad, creada por el mismo estado. En todos los territorios se encuentran actividades decretadas como ilegales o informales, que nacen por falta de presencia del estado. El país está lleno de normas inútiles, que no se aplican, pero se expiden para hacer creer que se está gobernando en todo el territorio. Colombia vive una silenciosa e invisible ilegalidad en muchos territorios.
LAS FIRMAS DIGITALES: MODERNIZACIÓN DE LA POLITICA
Crear un movimiento ciudadano para participar en elecciones populares, es un peregrinaje burocrático lleno de obstáculos. Uno de los más vetustos peregrinajes, es que la Registraduría exige miles de firmas obtenidas en las calles, al sol y al agua, y firmando de cualquier manera y a las carreras. Eso de recoger firmas físicas ya se ve una acción pasada de moda, sumados a la pandemia y a la inseguridad que existe en el país, que hace a la gente temerosa de dejar acercar algún extraño.
EL CANNABIS: LA SALVACION DE LA ECONOMÍA DE COLOMBIA
No habrá quien detenga el negocio legal de la Marihuana medicinal; es la nueva economía verde. La Marihuana ha sido perseguida con fiereza desde hace cientos de años, y ha sobrevivido con dignidad. Los que la fuman o la usan no la niegan. El Cannabis Medicinal ha sido legalizado en más de 60 países. Cada día, el cannabis se mete más a la sociedad, en fabricación de alimentos, en medicina, en veterinaria y en uso industrial, como el cáñamo y el bioplástico. La Comisión de Estupefacientes de la ONU, suaviza la fiscalización internacional del cannabis para facilitar su uso terapéutico,
INTERNET PARA TODA COLOMBIA CON UN SATÉLITE
Sin internet va a ser imposible vivir para los humanos. Los indicadores de pobreza evolucionan. No se ha logrado combatir la pobreza tradicional, y ya estamos ante una nueva pobreza, y peor: la Neopobreza Tecnológica. Los avances tecnológicos, crean una nueva pobreza. La humanidad vive la Neopobreza Tecnológica.
VAMOS HACIA GUERRILLAS URBANAS
Los Marchantes de las protestas han sido exitosos. Hay que reconocerlo. En la calle están marchando ciudadanos buenos y generosos que protestan por ellos y por todos.
PARTIDOS POLÍTICOS SIN JÓVENES
Por: Luis Pérez Gutiérrez
Colombia es un país de partidos políticos sin jóvenes. Los partidos políticos parece que no hacen parte del cambio y eso...
UN GOBIERNO DERROCHÓN Y SOSPECHOSO DE ALIMENTAR UN LOBO INSACIABLE
El aspirante a la Presidencia de la República, Luis Pérez Gutiérrez, recuerda el episodio en el cual el expresidente Álvaro Uribe Vélez decía que el gobierno de Santos era “derrochón”. Ahora, según Pérez Gutiérrez, el gobierno del presidente de Centro Democrático, Iván Duque, sigue siendo “derrochón” y, además, está desangrando “las finanzas y las regiones de Colombia”. Tanto que ha llevado al País a la categoría “Basura” y a perder el grado de Inversión, según las calificadoras de riesgos JP Morgan y Morgan Stanley.
LA VIRTUD DE LA AUTORIDAD
La protesta ciudadana es un derecho inviolable, es la mejor manera de mostrar que una sociedad está viva. Bajo ninguna circunstancia se debe prohibir el derecho a la protesta. De otro lado, la legitimidad de un Gobierno es vital para ejercer con eficiencia la autoridad.
LA ODIOSA POTESTAD DEL MINISTERIO DE HACIENDA DE «METERLE LA MANO...
Con motivo de la nueva Reforma Tributaria anunciada por el gobierno de Iván Duque, cobran valor las palabras del aspirante a la Presidencia de...
LA POBREZA EN CARNE VIVA
La mancha de la pobreza crece en medio de la desesperanza. Cada día a más colombianos los arropa esa odiosa sombra de la inequidad que hace sufrir y les arrebata el derecho a vivir sin miedo y el derecho a la alegría.