Por: Fernando Vera Ángel

º UNA REFLEXIÓN CON CARGA DE PROFUNDIDAD: Goza de libertad aquel a quien la verdad hizo libre, todos los demás son esclavos. W. Cowper.

º DIVISIÓN FRATRICIDA. Estaba presupuestado que por la aspiraciòn de dos antioqueños a la presidencia de la cámara de representantes esta posición  no le correspondería a ninguno de los dos. Aunque primero fue Augusto Posada quien dijo tener interés en ella, luego fue su colega Jaime Restrepo quien se manifestó en el mismo sentido. Según él, se lo solicitó un grupo de copartidarios. Al final, con el concurso de otro antioqueño, Germán Hoyos, el costeño Miguel Amín, se coló entre Posada y Restrepo. En votación interna del partido de la U aseguró su elecciòn el próximo 20 de julio como sucesor de Germán Varón, el mayor dolor de cabeza que encontró la segunda reelección de Álvaro Uribe.

 

º DISGUSTADOS. Algunos dirigentes liberales están bravos con Rodrigo Rivera. Dicen que desde antes de cerrarse el proceso de inscripciones en el partido liberal se aisló. Dejó de pasarles al teléfono. Nada les comentó acerca de su determinación de no aspirar a la consulta de su partido y menos les ha dicho de qué habló en reciente entrevista con el presidente Uribe. Casi todos estos antiguos riveristas al sentirse pordebajiados se matricularon en la precandidatura del ex ministro Rafael Pardo. ¡Nadie sabe para quién trabaja!

 

º WILLY AL SENADO. Sin dar vueltas, el actual representante a la cámara William Vélez Mesa le dijo al redactor que cree concluido su ciclo en la corporación de la cual forma parte, la que presidió en una ocasión. Agregó que aspirará a senado en las elecciones venideras. Su declaración deja entrever que su jefe político inmediato, el exsenador Mario Uribe Escobar, no intentará regresar al parlamento.

 

DIÁSPORA. Dentro del equipo político que aún lidera Uribe Escobar, el anuncio de William Vélez deja abierta la opción para que emulen el diputado Rodrigo Mendoza y el concejal Jesús Aníbal Echeverri por su sucesión, aunque algunas gargantas profundas sostienen que el primo jefe quiere promover un pariente cercano para que busque cupo congresional. De ser así, Mendoza y Echeverri buscarían acomodo por vertientes diferentes de la alianza uribista, el primero en la U, el segundo por lados de Cambio Radical.

 

º SATISFECHO. Lo admite gente que discrepa de su aspiración o apoya otro candidato. El exgobernador Aníbal Gaviria está suscitando buena opinión en los escenarios a los que concurre en su gira por el país mostrándose como precandidato liberal para la consulta del 27 de septiembre del año en curso. Algunos se atreven a vaticinar que será el palo. Su correría por el Chocó, el eje cafetero y los santanderes evidenció que dentro del liberalismo hay quienes le apuestan al remozamiento de cuadros. Gaviria saca pecho con toda razón.

 

º REELECCIONISTA. La representante de ALAS Equipo Colombia Liliana Rendón Roldán se mostró extrañada cuando le mencionaron el nombre del actual gerente del IDEA, Álvaro Vásquez, como candidato de su grupo político a la Gobernación de Antioquia. Admitió que le gusta, pero prefiere esperar qué pasa con la posibilidad de reelección inmediata de alcaldes y gobernadores. De darse esta posibilidad, ella es partidaria de la reelección de quien ha sido su jefe político a lo largo de toda su trayectoria pública, el hoy mandatario de los antioqueños Luis Alfredo Ramos. También dice que no tiene duda de que el pueblo al reelegir un buen gobernante reelegirá a Álvaro Uribe.

 

º PALIZA. Aunque no tuvo siquiera el respaldo del Directorio Municipal Conservador de San Carlos, Francisco Javier Álvarez le propinó tremenda paliza a su más duro rival, el candidato de ALAS Equipo Colombia Hugo Armando Urrea, en las elecciones del pasado 7 de junio. De 5.914 votos efectivos, 3.359 fueron por Álvarez, 2.463 por Urrea. En unos guarismos bajos, la diferencia no deja dudas del resultado. Así lo reconocieron los promotores de la candidatura perdedora.

 

REAPARECIÓ. Alejado como estaba de la política parroquial el excandidato conservador a la Gobernación Gerardo Cañas salió a cobrar por ventanilla con la victoria de Álvarez. Su hijo Lucas, miembro del Directorio Nacional Conservador, avaló a quien en principio careció del aval de la directiva partidista local. Además de los Cañas, el congresista Carlos Alberto Zuluaga y el diputado Alfaro Martín García pueden ufanarse de apuntarse a la ganadora. Y de  Cañas padre, de Gerardo, se dice que va tras un cupo en la lista conservadora al senado de la república.  

 

º YEPES POR GÓMEZ. Convicciones personales forzaron al ingeniero Álvaro Giovanni Gómez Jaramillo a desistir de su pretensión de llegar a la cámara de representantes. Su declarada simpatía por Uribe Vélez le hace imposible que busque tal posibilidad con el aval de la colectividad roja. Ante su determinación, la gente del llamado liberalismo de Envigado tendrá como su candidato a la cámara de representantes al concejal Carlos Yepes.

 

º CUATRO MESES TRAS UN MILLÓN DE FIRMAS. El ya muy posicionado aspirante presidencial Sergio Fajardo comenzó por Barranquilla el pasado 4 de junio la recolección de firmas con las que presentará su nombre ante el Consejo Nacional Electoral que deberá legitimar su intenciòn de buscar en mayo del año entrante su elección como primer mandatario de los colombianos. Fajardo aspira a conseguir un millón de adherentes en un plazo que proseguirá hasta el 4 de octubre. En las dos oportunidades en las cuales se presentó a la alcaldía de Medellín el catedrático antioqueño contó con el aval de la Alianza Social Indígena, ASI, la misma organización política que avaló a su sucesor Alonso Salazar, aunque ambos, Fajardo y Salazar, de indios pocón, pocón. 

 

º SE BAJÓ DEL TREN. El diputado de ALAS Equipo Colombia César Eugenio Martínez Restrepo desistió de su aspiraciòn a la cámara de representantes. Las divisiones internas en su grupo político lo hicieron recapacitar sobre el riesgo de buscar lo incierto teniendo hasta el 31 de diciembre de 2011 algo cierto. Mientras tanto, por lados del Equipo Colombia reina total confusión acerca de quiénes se van para el partido conservador tras un aval para buscar cupo en el congreso a elegir el próximo 14 de marzo o quienes se arriesgarán con el aval de la organización proselitista que lideran el exsenador Araujo y el hoy gobernador de los antioqueños Luis Alfredo Ramos. 

 

º UNA PREGUNTA INGENUA: ¿Convencerán al exalcalde Luis Pérez Gutiérrez de que su próximo reto político debe estar por lados del legislativo y, en consecuencia, les aceptará a quienes lo tientan con formar parte de la lista liberal al senado de la república para los comicios del próximo 14 de marzo de 2010?