Agencia Virtual de Prensa –AVP-. Los colombianos merecen que la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, el Congreso y el Parlamento Andino sean ocupados por las mejores personas: bien preparadas, honestas y con vocación de servicio. Para ello es necesario que el mayor número de personas habilitadas voten en las elecciones parlamentarias de este 9 de marzo y en las presidenciales del 25 de mayo.
“Sin embargo, para poder votar es necesario tener la cédula inscrita y sólo hay plazo hasta mañana jueves, 9 de enero, para que aquellos ciudadanos que no han inscrito su cédula para cambiar su lugar de residencia o ingresar al censo electoral, realicen el trámite”, recuerda Aura Marleny Arcila Giraldo, presidenta del Directorio Municipal Liberal de Medellín.
Según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, un total de 1.478.924 colombianos han inscrito sus documentos para votar en las elecciones. Antioquia es el tercer departamento con mayor cantidad de ciudadanos inscritos, los cuales suman 111.417. En primer lugar está Atlántico, con 211.004 inscripciones, seguido del Valle, con 142.530.
Este procedimiento que les permitirá a los colombianos elegir el 9 de marzo entre 2.386 candidatos, uno a la Cámara, uno al Senado y uno al Parlamento Andino, es totalmente gratuito y lo deberán hacer quienes hayan cambiado de lugar de residencia o domicilio, o quienes nunca hayan votado y su cédula fue expedida antes de 1988. Este trámite es personal, ya que exige la autenticación de la huella dactilar.
El Directorio Municipal Liberal de Medellín les recuerda a los colombianos que es un derecho y un deber de todo ciudadano elegir a conciencia a sus gobernantes y a sus representantes políticos, pues de la calidad de nuestras decisiones en las urnas depende el bienestar de todos.
“La política no es mala. Los políticos no son corruptos. Hay algunos corruptos que se hacen elegir para desprestigiar la política y, en este caso, el Congreso. Si la mayoría no vota a conciencia, no podremos evitar que los malos lleguen a la política”, sugiere la presidenta del Directorio Municipal Liberal de Medellín, Aura Marleny Arcila Giraldo.