El Representante a la Cámara por Antioquia, Óscar de Jesús Marín, aseguró que el país debe quedar tranquilo después de escuchar a los máximos directivos del Parlamento Andino en la Comisión Segunda de la Corporación, porque se confirma que ese grupo no es un órgano caprichoso, vanidoso ni burocrático.

El congresista Marín, citante al debate en la Comisión Segunda de la Corporación, escuchó al presidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, y a sus cinco miembros en Colombia encabezados por Héctor Elí Rojas, vicepresidente del capítulo de Colombia. Que quedó demostrado que este órgano efectivamente trabaja por la integración regional, que no es cierto que actúa como una rueda suelta sino que es parte del sistema andino de integración.

 

Marín aseguró que de manera pedagógica se puede afirmar que este sistema se asimila a  lo que son nuestras tres ramas del poder público, porque atiende asuntos relacionados con el poder judicial, legislativo y ejecutivo.

“Su labor deliberatoria y asesora promueve no sólo lo económico sino lo político, lo cultural, lo social y la defensa de los recursos naturales, de tal forma que quedamos tranquilos”, dijo Marín.

Destacó los servicios que presta el Parlamento Andino a los ciudadanos de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, como la tarjeta laboral andina, porque, anotó Marín, nos abre un mercado de posibilidades de trabajo fronterizo bien importante, lo mismo que el consulado andino.

Luego señaló que frente a la Universidad Simón Bolívar del Parlamento Andino, lo que se puede hacer es solicitarle a los miembros de este organismo que orienten a las Comisiones Segundas de Senado y Cámara de qué manera pueden trabajar para que se establezca en Colombia .

“Sería una buena herencia para el país que esta Comisión le dejara en estos cuatro años una sede de ese centro educativo de la comunidad andina”, subrayó.

Al concluir el debate, se aprobó una subcomisión accidental que sesionará conjuntamente en la sede del PA para que no se quede en letra muerta el trabajo de este órgano asesor andino, consejero y deliberatorio. Oscar de Jesús Marín puntualizó que lo que se debe hacer en el futuro es aterrizar en Proyectos de Ley sus acuerdos bilaterales comerciales, laborales, educativos y culturales.