FENALCO – Antioquia considera que la institucionalización del “Día sin Carro” en Medellín, está en contravía del desarrollo social y económico.  Su director, Sergio Ignacio Soto, explicó que las ventas pueden caer a 33 mil millones de pesos, si se tiene en cuenta que la actividad comercial factura diariamente en Medellín y el Área Metropolitana 66.000 millones de pesos, unos 28 millones de dólares.

Para FENALCO no es conveniente “El Día sin Carro” para la productividad y la movilidad de la ciudad, especialmente cuando el comercio está afectado por una baja persistente y progresiva, tanto de los márgenes comerciales como de las ventas.  Además la ciudad registra un desempleo del 17 %, uno de los índices más altos en el país.

 

Expresa el gremio de los comerciantes que no es procedente que una decisión que fue aprobada hace ocho meses por el Concejo de Medellín, no se haya dado a conocer a la opinión pública con la debida antelación.  “Nuevamente queda el sinsabor de que todo tiene que ser decretado o impuesto, sin tiempo de ajustes, sin soluciones de fondo y sin sopesar el costo – beneficio”.

“Nos parece ilógico que se quiera desincentivar el uso del carro, cuando el transporte público no es aún sustituto cercano del transporte particular y mucho menos la bicicleta, pues aunque es un excelente medio alternativo de transporte, no está masificado y las condiciones geográficas de la ciudad no son las más adecuadas para su uso. Además, el Metro de Medellín, que ya se encuentra saturado en las horas pico, todavía no cuenta con el Sistema Integrado de Transporte Metroplús, y a esto se suma el atraso en la aprobación de nuevas rutas integradas al Metro por parte del Área Metropolitana, máxima autoridad de transporte”, precisó el Director Ejecutivo de FENALCO.

Agregó que en lugar de imponer nuevas restricciones que se suman a la del Pico y Placa, que en la práctica priva 100 días en la utilización del vehículo, se debería trabajar en campañas educativas en las que se incluya a toda la ciudadanía, no solamente a quienes tienen carro.  “Para favorecer el medio ambiente, sería más adecuado aplicar estrictos controles a las emisiones de gases y exigirle al Gobierno Nacional y Ecopetrol la distribución de combustibles limpios para Medellín”, dijo.