• Por vía de ley, ‘tatequieto’ a las encuestas electorales
  • Promueven Ley de Cuotas en el Estado para afrocolombianos
  • Contraloría investigará a magistrados por el carrusel de las pensiones
  • El Polo inicia proceso para frenar reelección del presidente Santos
  • Gobierno califica de ‘lamentable’ que exfiscal de EEUU asesore a extraditables colombianos
  • Gobierno califica de ‘lamentable’ que exfiscal de EEUU asesore a extraditables colombianos
  • Amenazan de muerte a periodista y su esposa en Briceño, Antioquia

Por vía de ley, ‘tatequieto’ a las encuestas electorales

El Congreso de la República está ahora en la tarea de regular y aplicar parámetros específicos para las encuestas que en época electoral son adelantadas por varias compañías y publicadas por los medios de comunicación.

La idea es que los derechos fundamentales de los ciudadanos en medio del debate electoral sean protegidos, evitando la censura a la información pero garantizando su comunicación en forma veraz.

El representante a la Cámara, Augusto Posada, presentó el proyecto de ley que será estudiado por la comisión primera de la Cámara.  La iniciativa establece la creación de una comisión consultiva que evaluará las denuncias sobre fraude o manipulación de las encuestas en tiempos electorales.

“Dicha comisión será integrada por los magistrados del Consejo Nacional Electoral, periodistas, académicos de la estadística y de la investigación social, quienes evaluarán la veracidad de la información, y a la vez establezcan las sanciones a que hubiere lugar en caso de que se presente fraude o manipulación de las encuestas electorales”, sostuvo Posada.

Promueven Ley de Cuotas en el Estado para afrocolombianos

Otra de las concusiones que dejó la Cumbre de las Américas de Cartagena (Bolívar), es la necesidad de dar más garantías a la población afro del país.

Por eso, el senador Carlos Alberto Baena anunció que radicará esta semana una Ley de Cuotas o de igualdad de oportunidades para la población afrocolombiana. Afirmó que durante años las negritudes han tenido que soportar “la indiferencia social y Estatal”, y que ya es tiempo de otorgarles una representación justa en los cargos de nivel decisorio del Estado y obligatoria participación en los procesos de selección.

Contraloría investigará a magistrados por el carrusel de las pensiones

La Sala de Consulta del Consejo de Estado determinó que la Contraloría General si puede investigar a los magistrados de las altas cortes en el llamado proceso por el carrusel de las pensiones. El Consejo de Estado falló a favor de la contralora general de la República, Sandra Morelli, rectificando el fallo de los conjueces del Consejo Superior de la Judicatura, que le quitó la competencia para investigar a magistrados.

En la decisión, el alto tribunal consideró que las investigaciones a magistrados por irregularidades en el pago de pensiones son de naturaleza administrativa, que le competen al organismo de control fiscal.

El Polo inicia proceso para frenar reelección del presidente Santos

El Polo Democrático Alternativo inició contactos con diferentes sectores sociales y político para lograr una fuerza de izquierda y otros movimientos para enfrentar una eventual candidatura del presidente Juan Manuel Santos con miras a una reelección en 2014.

La presidenta de esa colectividad, Clara López Obregón, dijo que de esa coalición harían parte todas las organizaciones sociales, sindicales, de mujeres, estudiantes, campesinos, de víctimas y educadores, para unir fuerzas y trabajar por la Presidencia de la República en las próximas elecciones.

Gobierno califica de ‘lamentable’ que exfiscal de EEUU asesore a extraditables colombianos

El ministro de Justicia, Juan Carlos Esquerra, calificó de lamentable la situación de la exfiscal antimafia de Nueva York, Bonnie Klapper, quien llegó al país y tendría previsto asesorar a varios criminales colombianos que tienen cuentas pendientes con la justicia de Estados Unidos. “Quien se desempeñó con lujo de competencias como fiscal ha resuelto salir al ejercicio de la profesión y pasarse al bando contrario, lo cual resulta bastante lamentable”, resaltó el fiscal.

También anunció que las autoridades investigan si la exfiscal llegó al país con una visa de trabajo que le permita ejercer su profesión. Sin embargo, resaltó que Colombia es respetuosa del libre ejercicio de la profesión.

Gobierno destinará más de 400 mil millones de pesos en regalías de hidrocarburos

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, confirmó que el Gobierno Nacional va a girar a los departamentos y municipios colombianos por concepto de regalías de hidrocarburos un total de 420 mil millones de pesos.
Dijo que esto representa el 31 por ciento del monto recaudado en el primer bimestre del año que ascendió a 1.3 billones de pesos. De acuerdo con el ministro de Hacienda, estos recursos se entregarán a 173 entidades.

Corte Suprema aceptó renuncia de magistrado Augusto Ibáñez

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia le aceptó la renuncia del magistrado Augusto Ibáñez a su cargo en el alto tribunal.

El magistrado presentó renuncia irrevocable a su cargo en la noche el pasado jueves argumentando motivos personales. Ibáñez estará en su cargo hasta el próximo primero de junio.

Cuando fue presidente de la Corte Suprema (2009) fue reconocido por mantener discusiones con funcionarios del gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe, por temas relacionados con la ‘parapolítica’, la independencia de la rama judicial y la terna para fiscal.

Amenazan de muerte a periodista y su esposa en Briceño, Antioquia

La Asociación de Redes de Comunicación Comunitaria del Departamento de Antioquia, la cual agrupa los Medios Alternativos y Comunicadores Comunitarios, denunció amenazas de muerte en contra del periodista Edilberto Agudelo Arenas, director de la emisora comunitaria Briceño Estéreo en el norte de Antioquia, y su esposa Dioselina Morales Correa, por parte del frente Julio Cesar Vargas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y la banda criminal de “Los Urabeños”.