Los 10 alcaldes metropolitanos decidieron continuar hasta el 31 de marzo con el pico y placa ambiental y otras medidas que fueron adoptadas los días 23, 24 y 25 de marzo con motivo de la alerta roja fase 1 por contaminación en el Valle de Aburrá.
Como esperan que las condiciones atmosféricas de la semana entrante sean similares a la pasada, los burgomaestres decidieron mantener algunas de las medidas para lograr una buena calidad del aire.
Se mantiene el pico y placa ambiental entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m. con seis dígitos desde el lunes 27 de marzo hasta el viernes 31 de marzo.
Para carros:
Lunes, 27 de marzo: 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Martes, 28 de marzo: 6, 7, 8, 9, 0 y 1
Miércoles, 29 de marzo: 0, 1, 2, 3, 4 y 5
Jueves, 30 de marzo: 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Viernes, 31 de marzo: 8, 9, 0, 1, 2 y 3
Para motos de dos y cuatro tiempos cuyas placas inicien en:
Lunes, 27 de marzo: 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Martes, 28 de marzo: 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Miércoles, 29 de marzo: 6, 7, 8, 9, 0 y 1
Jueves, 30 de marzo: 8, 9, 0, 1, 2 y 3
Viernes, 31 de marzo: 0, 1, 2, 3, 4 y 5
También se mantiene la restricción a la circulación de volquetas y camiones en el perímetro urbano de los 10 municipios del área metropolitana durante los mismos días. Solo podrán circular entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m. y entre las 9:00 p.m. y 5:00 a.m. del día siguiente.
Durante estos días, se levanta la medida del pico y placa para los taxis.
En el caso de Medellín se mantienen las vías exentas para pico y placa. En los demás municipios cada alcalde define mediante decreto cuáles vías están exentas.
Las excepciones son para vehículos de emergencia; vehículos particulares y oficiales que usen gas natural vehicular o energía eléctrica; vehículos de servicio de transporte terrestre automotor especial; transporte escolar; vehículos destinados al transporte de alimentos perecederos; vehículos de transporte público colectivo; y motocicletas destinadas a la entrega de domicilios.
Se levanta la restricción para las actividades físicas al aire libre en los establecimientos educativos, gracias a la mejora de la calidad del aire.
También decidieron extremar controles ambientales a las industrias establecidas en el Valle de Aburrá, en especial a 136 de ellas que emiten material PM 2.5 y dióxido de azufre. De esas empresas, siete fueron cerradas y a 44 se les iniciará la verificación en investigación correspondiente y se tomarán las decisiones legales a que haya lugar toda vez que al parecer incumplen algún parámetro de emisión de contaminantes.