Capturan a políticos de la costa

0
La Fiscalía General de la Nación,  ordenó la captura del  accionista del Unión Magdalena, Eduardo Dávila Armenta, al parecer por sus presuntos nexos con...

Según el Nuevo Herald, ‘Mono Jojoy’ agoniza en la Selva

0
En uno de sus artículos, el diario estadounidense, Nuevo Herald, asegura que el líder guerrillero Julio Suárez Rojas, alias ‘Jorge Briceño’, padece de una...

Falta de colaboración de desmovilizados en entrega de bienes

0
El director de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación,  Eduardo Pizarro, calificó de “insignificantes”, las entregas de bienes que han hecho los ex...

Reconocimiento de la ONU estimula lucha contra Trata de Personas en...

0
“Hoy, siete meses después de un controversial debate en el Concejo de Medellín sobre la trata de personas en la ciudad, la ONU me...

11.000 niños hacen parte del conflicto colombiano

0
Un llamado a la Judicatura para que aplique las herramientas que le otorga el Código de Infancia y Adolescencia para la protección de los...

Colombia le aporta al mundo más del 5 % de menores...

0
"Hoy 12 de febrero, cuando se celebra internacionalmente el día contra el uso de niños y niñas en la guerra, tenemos que lamentar que...

El conflicto no se solucionará por la fuerza de las armas

0
La Iglesia Católica pidió a los grupos armados que liberen sin condiciones a todos los secuestrados y le  pidió al Gobierno Nacional y a...

Medellín tiene un arsenal de programas para combatir la delincuencia

0
La presencia del director  de la Policía Nacional, Brigadier General Óscar Naranjo, en la ciudad de Medellín, obedeció a una decisión política del Gobierno...

Medellín continúa con el Programa de Paz y Reconciliación

0
“El proceso de reinserción en Medellín de las Autodefensas Unidas de Colombia es un modelo nacional e internacional que ha contribuido a la convivencia...

Homicidios en Antioquia se redujeron en un 21%

0
Restringir el porte de armas, es una estrategia que ha dado buenos resultados, dijo el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona,...

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.