AUTONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

0
El senador Eugenio Prieto le solicitó a la ministra de Educación, María Fernanda Campo, modificar o derogar el Decreto 1030 del 4 de abril...

UNIVERSIDAD EN BELÉN

0
La descentralización universitaria en los barrios de las comunas y corregimientos de Medellín, empieza a ser un hecho. Belén, barrio de la Comuna 16,...

EN ANTIOQUIA CASI NO HAY MAESTROS. HAY DOCENTES POR OBLIGACIÓN

0
“El maestro cuánto más hace por los demás, más feliz es. Cuando más da a los demás, más rico es”. Tao Te King El...

UNA TERQUERDAD DEL ACALDE DE ITAGÜÍ

0
20 mil estudiantes de Itagüí de primaria y sexto grado, además de 400 profesores, cuentan cada uno con un computador portátil que les entregaron...

NUEVA DECANA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA U. DE...

0
En sesión ordinaria realizada este martes, 29 de marzo de 2011, el Consejo Superior Universitario designó como Decana de la Facultad de Derecho y...

LLEGA LA UNIVERSIDAD AL BARRIO

0
La descentralización de la educación superior hacia los barrios de Medellín, será una política pública de la Administración Municipal, gracias al proyecto de Acuerdo...

UNIVERSIDAD NACIONAL ESPERA RESPETO Y FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

0
La  educación superior en Colombia, especialmente la pública, urge de una revisión  urgente, no sólo del Gobierno Nacional sino de todos los estamentos universitarios....

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA REITERA COMPROMISO CON LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

0
El gobierno Nacional les presentó a los rectores de las universidades del país los objetivos de la propuesta de reforma a la educación superior,...

ARREMETIDA DE SANTOS CONTRA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA

0
El Proyecto de Ley que reemplazará la Ley 30 de 1992, presentado el 10 de marzo por el presidente Juan Manuel Santos y su...

EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD, GRATIS O BARATA, EN ANTIOQUIA

0
Lorenzo Portocarrero, rector del Tecnológico de Antioquia, dice que la Institución Universitaria aumentó en más de un 550 % el ingreso de estudiantes de...

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.