CRISIS HOSPITALARIA EN ANTIOQUIA TOCA FONDO

0
El diputado del Polo Democrático Alternativo, Jorge Gómez Gallego, denuncia nuevamente la indiferencia e incompetencia de los gobiernos nacional y...

DEBATE DE CONTROL A LAS EPS

0
“La salud necesita más Estado que mercado”, dijo el senador Eugenio Prieto Soto, presidente de la Comisión Legal Especial de Vigilancia a los Organismos...

UN ESTADO CENTRADO EN LA ENFERMEDAD

0
Héctor Jaime Garro, diputado de Antioquia por el Partido Liberal, dice que la salud sigue siendo una mercancía. Afirma en SINERGIA INFORMATIVA que la...

15 AÑOS DE CORRUPCIÓN ANUNCIADA EN LA SALUD

0
La corrupción que hoy se ha develado en el sector de la salud, la cual involucra directamente a varias EPS del país, viene siendo...

MEDELLÍN DEBE ASUMIR EL RETO DE CREAR UNA EPS PÚBLICA

0
El concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán insistió en SINERGIA INFORMATIVA en que se deben analizar todas las posibilidades para crear una EPS Pública o...

DEL AHOGADO… MÁS CONCIENCIA POLÍTICA EN LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS

0
Ley 1438 de 2010 que reformó la Ley 100 de 1993, no cambió totalmente la filosofía mercantilista que caracteriza la Ley de Seguridad Social...

IMPUESTO AL TELEFONO: ILEGAL PERO SE SIGUE COBRANDO

2
Por: Luis Pérez Gutiérrez Los impuestos parecen un deporte nacional para los gobernantes. Al mínimo descuido de la ciudadanía, algún impuesto hacen aprobar o...

ENVIGADO ES UN CORAZÓN SALUDABLE

0
Hasta este sábado, 23 de octubre, va la “Semana del Corazón” para prevenir las enfermedades cardiovasculares en el Municipio de Envigado, las cuales se...

PARA MEJORAR LA SALUD, HAY QUE PENSAR LO IMPENSABLE

0
El próximo jueves, 7 de octubre, se llevará a cabo en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, una convención para analizar el...

EN COLOMBIA LOS GRANDES ORDENADORES DE LA SALUD SON LOS JUECES

0
El representante a la Cámara por la Alianza Social Indígena, Juan Manuel Valdés, dijo en SINERGIA INFORMATIVA que aunque reconoce el trabajo que viene...

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.