Seguridad Social para los desempleados de Medellín

0
5.300 millones de pesos costará la puesta en marcha del programa que entregará un microseguro a los trabajadores cesantes de Medellín. Según el concejal...

“La Emergencia en salud terminará beneficiando a los bancos”: Virgüez

0
La esencia de los decretos de Emergencia Social consiste en beneficiar la confianza inversionista sin preocuparse por los derechos de los usuarios del sistema...

PRESIDENTE DE ASAMBLEA TEME QUE MAYORÍA ACCIONARIA PRIVADA SE TOME A...

0
Santiago Martínez, presidente de la Asamblea Departamental de Antioquia, explicó que enajenar el 51 por ciento de la EPS Mixta Savia Salud a privados...

El Síndrome de la Canallada

0
Un llamado de alerta ante la posibilidad de que una segunda pandemia conocida como el Síndrome de Burnout  o enfermedad de Thomas, se esté ...

ESPECIALIDADES MÉDICAS NO PUEDEN DESAPARECER DE METROSALUD

0
Este miércoles 23 la secretaria de Salud Departamental, Luz María Agudelo Suárez; el secretario de Salud de Medellín, Gabriel Jaime Guarín Alzate y una...

CAPRECOM debe responder denuncias de corrupción

0
Este martes, 29 de Junio, se vence el plazo para que el director Regional de CAPRECOM, Nicolás Arroyave, responda a la Tutela fallada a...

EPS MIXTA TOMA PISTA EN EL CONCEJO DE MEDELLÍN

0
La Administración de Medellín radicó en el Concejo el Proyecto de Acuerdo que le permitirá a la Alcaldía contar con un instrumento de política...

Subasta electrónica en Metrosalud

0
Metrosalud convocó a una subasta inversa electrónica con el fin de escoger proveedores para el suministro de medicamentos, material quirúrgico y dispositivos médicos para...

Concejales conservadores cuestionan a Metrosalud

0
Con el objetivo de conocer en detalle la situación administrativa y financiera de Metrosalud, los concejales de la bancada conservadora de Medellín, María Mercedes...

Dos casos de AH1N1 en Medellín

0
En Medellín han sido confirmados dos casos de influenza AH1N1 en una niña de 9 años, quien estuvo en la ciudad de Nueva York,...

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.