La Administración de Medellín radicó en el Concejo el Proyecto de Acuerdo que le permitirá a la Alcaldía contar con un instrumento de política pública y regulación del aseguramiento en salud. Se pretende que el Concejo de Medellín le otorgue facultades pro témpore al alcalde Aníbal Gaviria Correa para que, en un plazo de seis meses, conforme con la normatividad legal vigente, expida los actos necesarios para asociarse, adquirir o crear, con otros entes públicos o privados, una Entidad Promotora de Salud Mixta (EPS mixta).
En el Proyecto de Acuerdo se establece que la función social de la EPS Mixta será actuar preferencialmente en el régimen subsidiado dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia; promover la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud en su ámbito geográfico y ámbito de influencia; administrar el riesgo en salud de sus afiliados y pagar los servicios de salud a los prestadores con los cuales tenga contrato; y también organizar y garantizar la prestación de los servicios de salud previstos en los Planes Obligatorios de Salud.
En cumplimiento de los objetivos estratégicos definidos en el Plan de Desarrollo «Medellín un Hogar para la Vida», se sugiere y plantea adelantar las acciones necesarias para lograr las metas propuestas en la Línea 1, Componente: “Medellín Ciudad Saludable”, para lo cual se busca garantizar el acceso universal, integral, equitativo y de calidad a la prevención y prestación de servicios de salud, mediante la creación de la EPS.
Es fundamental que la EPS Mixta que se implemente tenga como objetivo fundamental garantizar a la población pobre y vulnerable un plan de beneficios de salud subsidiado con fácil y oportuno acceso a la prestación de servicios de salud y obviamente con la mejor calidad.
Igualmente, se pretende que estos operadores y los prestadores de servicios de salud en el Municipio, en el Departamento y en la Región puedan operar en condiciones de equilibrio financiero, lo que permitiría igualmente impactar los problemas del sistema por deficiencias administrativas y económicas.
La nueva Entidad Promotora de Salud debe establecer un modelo de atención que privilegie la educación, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad sobre los modelos netamente asistenciales, a través de la implementación de las estrategias de Atención Primaria en Salud y de Redes Integradas de Servicios de Salud.