Las dificultades que viene presentando el Registro Único Nacional de Tránsito –RUNT- se deben a que no todos los actores que tienen que ver con el transporte y el tránsito en Colombia, se han comprometido responsablemente con su implementación y puesta en marcha, dijo a SINERGIA INFORMATIVA una representante del Ministerio del Transporte.
 

Según la fuente, este sistema de información debe integrar los 234 organismos de tránsito del país, con los 251 centros de enseñanza automovilístico, los 259 centros de diagnóstico automotor, los 279 centros de reconocimiento de conductores, ocho ensambladoras, siete compañías autorizadas para la venta del SOAT en 15 mil puntos de distribución, además de los importadores y otros llamados actores del tránsito en Colombia.

Son muchos los trámites que los diferentes actores tienen que realizar, relacionados con manifiestos de importación, licencias de conducción, instructores, vehículos, alumnos, diagnósticos y valoraciones sicosensomédicas, multas, accidentalidad, homicidios, pagos, matrículas, traspasos, seguros, revisiones técnicas, facturas, liquidación de derechos, cambio de color y de motor, identificaciones y otros, los cuales deben quedar consignados en un sistema de datos que sea visible a todos los actores, incluyendo la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe cotejar las huellas y las identidades de todos los actores que participan en los diferentes procesos. El RUNT busca que la información sea recogida y enviada al sistema de manera específica.

Según la fuente de información del Ministerio de Transporte, la mayoría de organismos que hacen parte del sistema, no ha actualizado la información: “no hicieron la tarea, y dejaron todo para última hora. Sin embargo, el Tránsito de  Medellín cumplió con el 94% de la información migrada al sistema. El Tránsito de Envigado también la ha hecho bien. De los 36 CDA de Antioquia, dos lo están haciendo muy bien. En el Tránsito de Bogotá, que tiene el 35 % de los trámites del país, están matriculando bien”.   

Respecto del montaje del sistema, la sociedad ganadora de la licitación pública que se abrió en 2006, es idónea, pues uno de los socios es el responsable de la plataforma de Bancolombia.

Según el Ministerio de Transporte, el RUNT exige un cambio de mentalidad y de actitud. Por eso reiniciará en breve campañas de capacitación, monitoreando ciudad por ciudad a cada uno de los actores, y teniendo como modelo a Antioquia, que lo ha venido haciendo bien.

Antes del 31 de diciembre todos los actores deberán estar conectados.