La Jurisdicción Especial para la Paz presenta problemas para hacer efectiva la operación en el país, razón por la cual está buscando apoyo de las alcaldías y gobernaciones.
El asesor de Paz, Jaime Fajardo Landaeta, dijo que la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- cometió un error al no vincular desde el principio las gobernaciones y alcaldías del País en el proceso, para así garantizar su efectiva operación. Agregó que las decisiones no se toman cuando los problemas se están presentando en las regiones, por lo que la JEP se ha visto obligada a solicitar la ayuda en temas logísticos, operativos y de presupuesto de asambleas departamentales y concejos municipales, como lo hizo durante su visita al Concejo de Medellín el jueves, 25 de octubre.
Fajardo Landaeta mencionó, frente a la solicitud de la JEP a Estado Unidos para que le entregue la pruebas en el caso de Iván Márquez, que el Organismo está haciendo bien porque ellos necesitan definir si el delito por narcotráfico, se cometió antes del 26 de diciembre de 2016, día en que se firmó el Acuerdo de Paz, o después de esta fecha.
El Asesor de Paz mostró su preocupación respecto del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, porque siempre está hablando en contra de la posibilidad de crear condiciones para el diálogo.