Por: Ramón Elejalde Arbeláez

Las opiniones expresadas en esta columna, son responsabilidad de su autor

Para beneficio de Antioquia, durante los últimos días se abrió el debate sobre la gestión de Álvaro Vásquez Osorio al frente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, y específicamente con las decisiones que como socio mayoritario viene tomando en Hidroituango. La construcción de la empresa más grande y beneficiosa para Antioquia requiere un análisis colectivo, donde todos nos sintamos partícipes de la decisión final. No puede ser que una persona o unas pocas personas decidan sobre una obra que costará cerca de tres mil millones de dólares. De enhorabuena el debate que esta semana hizo la Asamblea de Antioquia sobre el tema. Los citantes, encabezados por el doctor Nicolás Pineda y los demás diputados, deben sentir que están cumpliendo con una de las funciones más importantes de las corporaciones públicas como es el del control político sobre el ejecutivo. El debate y la discusión deben continuar.

 

 

En una actitud beligerante y presumo que enviándoles mensajes a los diputados para que se cuidaran en su lenguaje, Álvaro Vásquez, gerente del IDEA, anunció con bombos y platillos, días antes del debate citado, que denunciaría a este columnista y al ex gobernador Aníbal Gaviria Correa por pánico económico.

Dijo en el debate Vásquez Osorio que el tema había sido consultado con un doctor Sotomayor. No creo se refiera a quien conozco por las excelentes referencias que de él tengo. Es imposible cometer el delito de pánico económico frente al IDEA, pues él sólo existe para empresas vigiladas por la Superintendencia Financiera o de Sociedades, según lo señalado en el artículo 302 del Código Penal, y el IDEA no está dentro de ellas. Parece que Álvaro Vásquez ni siquiera sabe que el IDEA no es vigilado por ninguna superintendencia. El médico Héctor Jaime Garro bien se lo recordó en pleno debate. Además, advertirles a los antioqueños lo que está pasando y lo que puede suceder con Hidroituango no es un delito. ¡Intocables que se nos quieren volver en el Gobierno Departamental!

Incómodo por lo que he denunciado en mis columnas, Vásquez Osorio también anunció que me había denunciado por injuria y calumnia. Le dejo claro al gerente del IDEA varias cosas: 1- No retiro una sola coma de mis escritos, me ratifico en todos ellos, 2- Cumplo una labor fiscalizadora seria, objetiva y basada en documentos que tengo en mis manos. 3- Me alegra la supuesta denuncia porque de esa manera lograré que la Fiscalía me escuche sobre lo que he escrito y sobre otras cosas. 4- No me voy a callar ni por sus amenazas de judicializar la oposición, ni por sus agravios.

Pero la labor intimidatoria contra los diputados citantes no se limitó a los anuncios rimbombantes de denuncias temerarias, un camarógrafo fue enviado por el gerente de Comunicaciones Públicas al recinto de la Asamblea, con la misión de filmar todas las intervenciones de los diputados. Tal actitud mereció el rechazo de un diputado quien denunció que se estaba criminalizando el control político y que se quería preconstituir pruebas para hacer denuncias por un supuesto e imposible delito de pánico económico. Semejante tinglado estuvo antecedido de las amigables advertencias que los diputados amigos del Gobierno hicieron a los autores del debate, para que cuidaran el lenguaje que utilizarían. ¡Qué despropósito contra el legítimo derecho al control político!

El debate sobre el futuro del IDEA y de Hidroituango está abierto, la Asamblea nos ha dado ejemplo y todos los antioqueños debemos opinar. Los demócratas nos oponemos a la existencia del delito de opinión.

Notícula 1. Preocupantes las documentadas denuncias que hace ocho días formuló el periódico El Colombiano sobre lo que está pasando en la Secretaría de Infraestructura del Departamento, pero más preocupantes y reveladores los silencios y las respuestas que la jefa de esa oficina le dio al Periódico y el silencio del Gobernador sobre lo sucedido. El próximo jueves el Banco Interamericano de Desarrollo se apersonará de las denuncias. Mal estamos quedando internacionalmente y bien queda el diputado Alfaro García, autor de esas denuncias.

Notícula 2. Mientras el Presidente de Panamá visita a Medellín para vincular a las Empresas Públicas de la Ciudad en proyectos de desarrollo en su País, Hidroituango abre la posibilidad a empresas extranjeras para su construcción.

Este es un periódico independiente y pluralista, que admite todas las opiniones, siempre y cuando no vayan en menoscabo de la Constitución, de la Ley y de la diversidad de derechos de los colombianos. Usted también puede expresar la suya.

sinergiainformativa@gmail.com