En un ambiente de zozobra como el que se vive últimamente en el Valle de Aburrá por el recrudecimiento de la violencia, además de las medidas de fuerza y autoridad que la comunidad demanda, son necesarias las campañas de información, orientación y sensibilización sobre la importancia de respetar los derechos humanos, especialmente el derecho a la vida. Con ese norte, la Personería de Itagüí celebrará entre el 6 y el 10 de septiembre próximos, “La semana de los Derechos Humanos”, en el marco del Día Nacional de los Derechos Humanos que es el 9 de septiembre. Este año, esta celebración que tiene como fin la pedagogía que permita construir la paz entre todos, llega a su versión número 13 en Itagüí.
Alejandro Estrada Álvarez, personero de este municipio del sur del Valle de Aburrá y presidente de la Asociación de Personeros de Antioquia, dice que los actos que se realizarán durante “La semana de los Derechos Humanos”, tienen el propósito fundamental de crear conciencia en los niños y jóvenes sobre la importancia de vivir en armonía.
“Pretendemos que entre todos -alumnos, profesores, padres y comunidad, en general- encontremos estrategias de paz. Buscamos sensibilizar sobre la delicada situación de orden público que sufre Itagüí y sus municipios vecinos, y queremos que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos sobre derechos humanos”, expresa Estrada Álvarez, quien después de seis años al frente de la Oficina del Ministerio Público, está convencido de que éstas son acciones que a futuro permiten cosechar gente de bien, comprometida con la convivencia pacífica en la casa, en la escuela y en la calle.
“La semana de los Derechos Humanos” es el escenario por excelencia de trabajo desde la sociedad civil, para encontrar el valor anhelado de la paz. En ella participan de manera activa representantes de la Administración, de organizaciones no gubernamentales, de derechos humanos, de diferentes sectores sociales y de todas las instituciones comprometidas con la paz. Para Alejandro Estrada, éste es el espacio perfecto para sensibilizar, formar y movilizar a los ciudadanos en la construcción de la paz.
“La semana de los Derechos Humanos” en el municipio de Itagüí contempla entre sus actividades una Gran Marcha, el concurso de pintura “los niños pintan sus derechos”, y un concurso de toldos, en el que los jóvenes de Itagüí contagiarán a los espectadores de amor, tolerancia, solidaridad, compromiso y otros valores, especialmente el de la paz.
La Gran Marcha que se realizará el lunes, 6 de septiembre, saldrá a las 8:00 de la mañana del Parque del Artista y recorrerá las vías del Municipio hasta el Parque Principal. Durante la marcha, que contará con cerca de tres mil asistentes, los espectadores observarán los mensajes alusivos a la “No violencia” expuestos en las diferentes pancartas que participarán por el premio que la Personería de Itagüí entregará a los tres mejores mensajes.
“La semana de los Derechos Humanos”, que se realiza anualmente en Colombia, nació en 1994 después de que la Constitución de 1991 consagrara la paz como un derecho fundamental.
“La difícil situación de orden público en el país es consecuencia, además, de la indiferencia de la sociedad; es decir que todos somos culpables. Por eso todos tenemos que hacer algo para aportarle a la paz”, concluye Alejandro Estrada Álvarez, quien es, además, secretario de la Federación Colombiana de Personeros.