La Secretaría de Educación y Cultura de Girardota comenzó nuevamente el programa de bilingüismo. Son 45 estudiantes de las diferentes instituciones educativas de los grados quinto y sexto, los que se benefician con este programa.
“El bilingüismo no sólo abre puertas para conocer culturas, experiencias y establecer comunicación. Está demostrado que los niños que practican dos idiomas pueden cambiar la forma en que el cerebro funciona, aumentando las habilidades de concentración, flexibilidad y capacidad de resolver problemas”, afirma Janeth Alzate, secretaria de Educación y Cultura.
Una persona bilingüe es aquella que puede manejar a la perfección dos idiomas. Esto quiere decir que además de saber otro idioma es capaz de afrontar diferentes situaciones en esa lengua.
Según estudios científicos el bilingüismio retrasa el deterioro cognitivo producto de la edad. Los análisis señalan que hablar dos idiomas produce un impacto positivo en la conciencia. Los estudios dan muestra de que las personas bilingües desarrollan síntomas de Alzheimer cuatro años después que los individuos monolingües, puesto que ejercitan de una forma diferente sus cerebros.
Los niños que manejan un segundo idioma también tienen muchos beneficios. Así lo demostró un estudio de la Universidad de York que indicó que los niños bilingües obtienen mejores resultados en la velocidad de asimilación entre dos o más tareas mentales.
Otro beneficio para los bilingües es que desarrollan la parte del cerebro que controla el cambio entre diferentes actividades o corrientes de pensamientos, lo cual mejora el control mental, pensando más allá de lo evidente.
Así mismo las personas que dominan dos idiomas tienen una mayor concentración y capacidad para bloquear las distracciones. Esto se debe a la capacidad de mantener los dos idiomas separados en la mente sin mezclar las palabras y la gramática.
Estudios científicos también han comprobado que las personas bilingües tienen una memoria superior de trabajo para el almacenamiento y procesamiento de la información.
“Todos los girardotanos deberíamos asegurarnos de que nuestros hijos sean bilingües. El bilingüismo trae ventajas cognitivas, académicas y sociales. Quien es bilingüe puede tener mayores oportunidades y mejor aprovechamiento en la escuela”, dice la secretaria de Educación y Cultura, Janeth Alzate.