¿Es más importante el Túnel de Oriente que acercaría los valles de Aburrá y San Nicolás, que todos los proyectos de infraestructura vial, portuaria, fluvial y férrea que requieren las otras ocho subregiones de Antioquia?
En esta pregunta se sintetiza la inquietud del diputado Alfaro García, quien ha invitado para este miércoles, 21 de abril, a todas las autoridades públicas y privadas en infraestructura física, planeación, hacienda, comercio, turismo y ambiente, para que la respondan.
El vicepresidente Segundo de la Asamblea, Alfaro García, está convencido de que el Túnel de Oriente poco ayuda en la integración nacional e internacional de Antioquia y de Medellín, y a su desarrollo económico en áreas como el comercio exterior, el turismo y la movilización de carga y de pasajeros. También está seguro de que igual necesidades en productividad, conectividad y competitividad, tienen las otras subregiones del Departamento.
“Con una diferencia sustancial –argumenta García-. El oriente ya cuenta con cuatro excelentes vías de acceso: Autopista Medellín – Bogotá, Doble Calzada Medellín – Rionegro por las Palmas, Vía Envigado – Rionegro por la Loma del Escobero y Vía Medellín – Santa Elena. Además tiene el Aeropuerto Internacional “José María Córdova”, ubicado a escasos 29 kilómetros de distancia y a 40 minutos en tiempo de Medellín. En cambio, el resto de las subregiones adolece, incluso, de vías secundarias y terciarias que, cada vez, separan más la gran mayoría de municipios, corregimientos y veredas, del desarrollo económico y social”.
Por eso la pregunta de Alfaro García: ¿Sí será necesario el Túnel sobre otras prioridades como la red secundaria totalmente pavimentada, para integrar equitativamente todas las subregiones e incentivar tanto del desarrollo económico como social? “Los campesinos están en mora de una buena malla vial secundaria y terciaria para comercializar sus productos, participar también en la estrategia de globalización para Antioquia y competir con los productos que llegan de otros países con grandes ventajas”, dice.
Agrega que hay que recordar otras inversiones necesarias en infraestructura, con igual intención de integración nacional e internacional, como la Troncal de Occidente, su conexión con la Troncal del Magdalena; Puerto Valdivia – Santafe de Antioquia; Chinchiná – Bolombolo; Transversal Marginal del Caribe; El tres – Necoclí – Tolú; Conexión Sur de Bolívar…
El Diputado conservador afirma que debe haber un debate abierto en el que todos los sectores de Antioquia opinen y escuchen del Gobierno Departamental los fundamentos técnicos y económicos que lo han llevado a darle prioridad al Túnel de Oriente -cuya construcción podría alcanzar, inicialmente, la suma de 800 mil millones de pesos- sobre los otros proyectos de infraestructura vial, fluvial, portuaria y férrea que necesitan las demás subregiones.