
El senador Vélez García precisa que, aunque tarde, el Gerente del Metro está avalando las inquietudes que con motivo del rediseño de las rutas del Metroplús surgieron en 2004, y que presagiaban el fracaso operativo y económico del mismo, por la competencia evidenciada en los nuevos trazados.
1. ¿Por qué se cambió el recorrido inicial que era la calle 30 y luego buscaba el ingreso al centro de Medellín?
2. ¿Por qué este nuevo recorrido lo pasan por la Avenida del Ferrocarril, haciendo un paralelo con el Sistema Metro?
3. ¿Qué pasará con los usuarios que van para el centro de Medellín? ¿Tendrán que transbordar a otro sistema o se verán obligados a caminar?
4. ¿Dónde están los estudios de origen y destino que justifican una decisión de esta clase?
5. ¿Qué pasa con las directivas del Metro de Medellín, ya que con el recorrido que va a tener Metroplus se perjudicará a los usuarios del Metro y han guardado silencio? (Hasta ahora)
6. ¿Por qué no se estudiaron otras alternativas que darían más capacidad de transporte de pasajeros a través de Metroplus, como sería la zona de la carrera 80 y la calle San Juan?
7. ¿Por qué no se hace un estudio de quiénes son los propietarios de los lotes y qué proyectos se tienen sobre la Avenida el Ferrocarril, para que no vaya ésta a ser la razón del cambio del recorrido y no se vuelva a repetir la historia que ya vivió la ciudad cuando se le cambio el recorrido al Sistema Metro con los resultados que ya todos conocemos?