El senador Luis Fernando Duque insiste en que el concepto favorable al Proyecto de Ley 1354 de 2009, emitido por el Procurador General de la Nación, no obliga al ponente ni a la Corte Constitucional. Pero, especialmente, le dijo a SINERGIA INFORMATIVA, es un concepto ambiguo porque reconoce deficiencias que el Alto Tribunal analizará y, en consecuencia jurídica, tendrá que devolver al Congreso. El candidato al Senado por el Partido Liberal explica detalladamente cómo por tiempo y por términos jurídicos, el concepto del procurador Ordóñez no se materializará en la Corte… Además, dice el Senador antioqueño, las fechas de las elecciones no se pueden correr, y el censo electoral aumentó a 29.842.000 colombianos habilitados para votar.
El concepto del Procurador es ambiguo: Luis Fernando Duque
El Congreso de la República aprobó Ley que reconoce los 60 años del Poli...
El Congreso de la República de Colombia aprobó el Proyecto de Ley que exalta al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con motivo de sus 60 años de trayectoria institucional, y autoriza al Ministerio de Educación Nacional a cofinanciar iniciativas presentadas por la Istitución, con el propósito de ampliar su impacto en estudiantes de estratos 1, 2 y 3, así como en población perteneciente a minorías étnicas del departamento de Antioquia.
El Congreso de la República aprobó la conciliación del texto de la Reforma Laboral
El Senado de la República y la Cámara de Representantes sesionaron el último día de la actual legislatura para estudiar el informe de conciliación de la...
Colombia no necesita más gritos: necesita más razones
El domingo pasado, miles de ciudadanos salieron a marchar en silencio. No fue una marcha contra nadie… Bueno, ese era el propósito, que fue silenciado por gritos, ataques y deseos oscuros contra el presidente Gustavo Petro. Ahora, no quiero decir que el Gobierno nacional no se merezca críticas de quienes consideramos que está lleno de improvisaciones y de yerros. Pero, aunque amerite vehemencia, es inaceptable que la crítica se haga en mediio de expresiones de odio y violencia.
HACIA UN CENTRO BELIGERANTE
Si en elecciones hay polarización, la gente no va a votar por la esperanza; va a depositar odios en las urnas. La extrema derecha y la extrema izquierda alimentan el odio y el miedo para ganar elecciones. El odio paraliza todo: las ideas, la imaginación, la argumentación, hasta la vida. Por eso, el odio impide el cambio y siempre nos tira para atrás hacia estados primitivos. Odiar no es resistir; es reversar. El odio es una demencia que no tolera la diferencia.
El Senado de la República aprobó en plenaria, en último debate, la Reforma Laboral
Con 57 votos por el “Sí” y 31 por el “No”, la plenaria del Senado de la República aprobó el “Proyecto de Ley No. 311 de 2024 - Senado, 166 de 2023 - Cámara acumulado con los proyectos de ley No. 192 de 2023 - Cámara y No. 256 de 2023 - Cámara ‘Por medio del cual se modifican parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia’”.