LA CONCIENCIA TRANSICIONAL
Como un mago con capa negra, olor a azufre y originario en los Cárpatos, José Manuel Santos, Presidente de la República, ha cambiado la estructura que fundamenta la nación, la Constitución, por un plato de lentejuelas, un manojo de normas y reformas a las leyes y a la Carta fundacional, que brillan por su evidente contribución a la capitulación política ante la guerrilla que le exige, el precio a su obnubilación: pasar a la historia como un mandatario mejor que el anterior.
¿UN TANQUE DE PAZ BLINDADO?
De un momento a otro las Farc cambiaron su propuesta de Asamblea Nacional Constituyente por una fórmula ingeniosa de blindaje con base en convertir el texto del hipotético acuerdo de paz, en un documento que adquiere valor de tratado internacional. Por lo tanto quedará incorporado a la Constitución Nacional como parte del bloque constitucional, es decir, como se incluye una norma aprobada por el Congreso, como si fuera un acto legislativo.
LA HABANA: PUNTO SEGUIDO
¿Por qué hay muy baja confianza en el resultado de los diálogos con las Farc, no obstante la enorme cantidad de propaganda oficial en la TV y en los discursos del Presidente? Porque existen puntos cenagosos en el borrador y misterios en el conocimiento de los resultados. Nos van a sorprender pronto con el decreto del cese bilateral del fuego, que ya rige en la práctica, y con la dejación de las armas (algunas armas) y la concentración de tropas, pero luego de la firma del acuerdo.
LA PLATICA ESTÁ PERDIDA
“La platica está perdida, quién sabe por dónde andará”. Así dizque dijo, sonriendo, uno de los comandantes farianos en Cuba cuando leyeron el informe de la revista inglesa, la más acatada en temas económicos, donde señalaba que los activos de la empresa Farc-Ep S.A.L., con asiento en Colombia, ascendían a la suma de US$ 10.500 millones. De inmediato, muy diligentes, los dirigentes oficiales del gobierno, comenzando por el Presidente Santos, declararon que las Farc-Ep S.A.L. no tenían capital alguno ni liquidez visible.
SOLO, INMENSAMENTE SOLO
Un Presidente que esté más solo que nunca en la historia oficial de este país, es el Presidente Juan Manuel El Santo. Por esa razón viaja tantas veces al exterior donde si tiene amigos que le comen el cuento de la paz a su manera, pero que en realidad es a la manera de las Farc. Un país al que le inhibe ir la dignidad de su cargo es Venezuela, donde un pobre y energúmeno Jefe de Estado continúa protegiendo las guerrillas colombianas y además cierra las fronteras, expulsa a miles de nuestros compatriotas y llena de agravios a expresidentes de nuestra nación. La soledad de Juan Manuel El Santo está plagada de incertidumbre y melancolía, las mismas que contagia a los ciudadanos que viven bajo su mandato.
COMIENDO PASTELES VERDES
Cuba quedó por fuera del sistema interamericano de la OEA y los Estados Unidos, principal socio comercial de la isla, decretaron el embargo de bienes y la suspensión del comercio. Una larga historia de agresiones verbales, diplomáticas y tensiones militares han discurrido. La URSS, hoy Rusia Federal, instaló cohetes nucleares en Cuba y el mundo estuvo al borde de una guerra mundial.
LOS NUEVOS IMPUESTOS
Para que funcione el aparato estatal se necesitan los impuestos y las utilidades de empresas estatales. Pero es en la ciudadanía de donde más recurren los gobernantes para obtener recursos financieros. Un gobierno derrochón que gasta en elementos suntuarios o en sueldos a funcionarios ineptos o sobrantes en la nómina causan rechazo entre quienes pagan obligatorias sumas de sus ingresos que se trasladan al gobierno central para conformar el presupuesto de la nación.
DEL MITO AL RITO
En tiempos de faraones egipcios, las langostas eran una plaga que arrasaba con las cosechas. Los faraones ya no existen, pero las plagas siguen azotando algunas partes de la tierra, como la nuestra, donde la plaga es la violencia. Las desgracias que vive Colombia no se deben todas a la naturaleza, como el fenómeno de la sequía, sino a la conducta maligna de sus altos gobernantes y sus altos opositores armados.
LA AGONÍA DEL DELITO POLÍTICO EN HUMBERTO DE LA CALLE
El delito político está consagrado en nuestras leyes en los artículos del Código Penal números 467, 468, 469, 471, 472 que corresponden a los tipos denominados rebelión, sedición, asonada, conspiración, seducción, usurpación y retención ilegal de mando. Por lo tanto si hay ciudadanos condenados por alguno de estos delitos son presos políticos.
LA METAMORFOSIS DE TIMOCHEKO
Vestido con una guayabera blanca, con aplicaciones plateadas y de manga corta, un reloj acerado y manilla metálica marca Omega en la muñeca del brazo izquierdo, barba abundante y canosa, aros dorados en sus lentes que se oscurecen automáticamente al exceso de la luz solar, Don Rodrigo Londoño, alias Timochenko, concedió en días recientes una entrevista a una revista capitalina de amplia circulación