ESTUDIOS MUSICALES DE AMÉRICA

0
Los musicólogos hacemos estudios académicos de los fenómenos relacionados con la música, no solo desde lo artístico, sino cultural, histórico, estético y psicológico. No solo conocemos su historia y su teoría, sino que también investigamos la música como fenómeno cultural. Los musicólogos nos dedicamos al estudio de la música y sus aspectos, sin muchas veces leer solfeo o tocar con majestuosidad un instrumento. Algunos musicólogos, estudiamos como suena cada instrumento, más no somos directores de orquesta.

ENTRE BUENOS Y MALOS POLÍTICOS

0
Más allá de la crítica, lo cierto es que no hay buenos o malos políticos. Muchos de ellos han tenido experiencia desde muy jóvenes en campañas. Algunos son muy osados y hasta desafían a sus propios mecenas. Muchos no tienen necesidad de tanto desgaste, pero se hacen sentir para mostrar su poder político y con los años muestran su poder económico.

REFLEXIONES PRÁCTICAS DE POLÍTICA

0
Entiéndaseme bien: para ser analista político hay que tener mucha pasión, sin emoción, por el país que conocemos y contextualizamos, muchas veces en sus opiniones adoptan giros y rituales, costumbres exóticas, luchas en ocasiones incompresibles y hasta habitan allí seres humanos que con sus opiniones hacen que no perdamos el rumbo de un país que surge cada campaña electoral, olvidando siempre su pasado y sin tenerlo presente para sus análisis.

DE LA NUEVA HISTORIA A LA INCERTIDUMBRE ACTUAL

0
La situación de la historia en Colombia durante los últimos 25 años da testimonio de tendencias y situaciones contradictorias. La historia ha ganado un amplio reconocimiento social y su producción logra niveles de divulgación con los que habría sido difícil soñar hace pocos años, incluso para otras ciencias sociales. La sociología se ha desmontado de algunas facultades para dar paso a la Ciencia Política. Las licenciaturas que antes eran muy específicas, actualmente tienen un componente de énfasis en determinado tema.

POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS

0
Por: Diego Calle Pérez Las sociedades del antiguo Oriente: Mesopotamia, Egipto, China e India, consideraban que sus instituciones tenían un origen divino porque habían sido...

PARECIDOS A VENEZUELA

0
Salen a la campaña política, afirmando y blasfemando, que no podemos parecernos a Venezuela. Crean miedos, rumores y ruidos. La foto para la publicidad hace referencia a Venezuela y no plantea nada concreto por Colombia. Asusta a muchos y buscan apoyo en otros.

EL VESTIR DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL

0
En realidad el problema no es si lleva correa, o tiene camisa de manga larga, los zapatos pueden ser tenis de marca, y si son croydon o venus lo hace ver más de pueblo. Impacto saliendo del protocolo con su modo de vestir y ya no está Don Hulolo para criticar. El movimiento que él ha liderado nunca se ha consolidado en un partido político con reglamento y normas según la Registraduria del Estado Civil. Siempre ha estado pegado de otros partidos políticos para el aval cuando llegan los tiempos de campaña electoral.

ALCALDES Y GOBERNADORES ¿QUÉ TAN POPULARES?

0
El 13 de marzo de 1988 se realizaron las primeras elecciones populares de alcaldes en Colombia, respaldada por la expedición del acto legislativo 01 del 9 de enero de 1986. Las elecciones se desarrollaron en el gobierno de Belisario Betancur, promovidas por Jaime Castro ministro de gobierno y de Registrador Nacional del Estado Civil Humberto de la Calle Lombana, actual candidato presidencial por el partido Liberal. Hasta marzo de 1988 los alcaldes eran designados por el gobernador del departamento con el visto bueno del diputado, senador y presidente. 

LUGARES COMUNES

0
Muchos turistas llegan solo hasta el departamento del Magdalena, su capital Santa Marta con la Quinta de San Pedro Alejandrino. La Guajira no cuenta. Maicao ya no tiene el mismo encanto que contaba Juan Gossaín en la mala hierba. Bolívar, con su Cartagena, la ciudad referente que por estos días no tiene alcalde y los concejales son la fiel muestra de lo que hay entre los habitantes de la ciudad heroica.  Atlántico con su Barranquilla y su área metropolitana, tan industrial como en la segunda revolución Industrial.

ÉTICA URBANA

0
La sociedad Colombiana necesita afianzar la confianza, construyendo convivencia coherente, racional, mejorando su tolerancia y modificando el discurso de valores que se han perdido por no conocer su proceso histórico.