JARDINES VERTICALES PARA LAS CIUDADES

0
Actualmente, en las zonas urbanas, hay una imposibilidad para cumplir manera efectiva con las compensaciones arbóreas porque se están agotando los espacios para ello. En respuesta a esa situación, las autoridades ambientales deberían contemplar la posibilidad de aceptar, en su lugar, jardines verticales, lo que genera la necesidad de actualizar nuestro marco normativo actual que comprenda las nuevas realidades de los territorios.

NEOBANCO CON UN BILLON DE PESOS PARA LOS JOVENES

0
Nadie sale adelante si no tiene acceso al crédito. Quien no tiene la oportunidad de un crédito, es como un bonsái humano sobreviviendo entre gigantes. El crédito es más efectivo que los subsidios. Colombia tomó el camino de crear subsidios para todo; y no estimula el crédito para generar productividad, empleos independientes, nuevas empresas innovadores. Tener la mente solo en los subsidios, es caminar hacia un país improductivo y pobre. Jóvenes con sus empresas innovadoras, jóvenes propietarios, jóvenes haciendo realidad sus ideas, son la nueva Colombia. El desempleo es la peor peste para un joven o para un ciudadano. Es muy difícil ser buen ciudadano si no se tiene empleo.

LAS CONSECUENCIAS DEL VOTO PREFERENTE

0
Uno de los grandes asuntos pendientes de la política colombiana es el de introducir la reforma que obligue a que los partidos políticos presenten listas cerradas en todas las elecciones de corporaciones públicas.

DICIEMBRE Y TODOS LOS MESES SIN BARBARIE

0
Por: Juan David Palacio Cardona* Una vaca se demora nueve meses para parir un ternero; la incubación del huevo de un ave, entre 21 y 28,...

LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL: BASE DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

0
Desde mis inicios en la vida política en los años 90, he tenido claro que las juntas de acción comunal son la base de la democracia participativa. El trabajo que se realiza en ellas, depende de la voluntad política y el reconocimiento que reciben del Estado. La realidad, es que las juntas de acción comunal conocen de primera mano las necesidades de sus territorios y su experiencia y trabajo es el insumo para la creación de los Planes de Desarrollo Locales, pero, pocos resultados se habían visto en la tarea de fortalecerlas.

HUBO MAYORÍA DE LA COALICIÓN DICEN CUATRO DE LA BANCADA DE...

0
Los concejales de Centro Democrático Sebastián López, Simón Molina, Alfredo Ramos y Julio González aseguran que por mayoría de la coalición de oposición -conformada, además, por los concejales Luis Bernardo Vélez de “Independientes”, Daniel Duque de Alianza Verde y Daniel Carvalho de “Todos Juntos”- decidieron que la Presidencia del Concejo de Medellín para el tercer año del período fuera para Simón Molina y el cuarto para Daniel Duque. Precisan que, en efecto, no fue una decisión adoptada por unanimidad.

EL SALARIO MISERABLE PARA LOS EDILES

0
Los ediles de las Juntas Administradoras Locales, JAL, son el símbolo legítimo de la participación ciudadana y el enlace primero entre el pueblo y la política. Son elegidos popularmente por sus comunas, sus corregimientos y los barrios. Son la primera antena entre el ciudadano y el voto. La Ley, el Congreso de la República y el Presidente no han tratado con dignidad a los ediles.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

0
Es claro que la humanidad enfrenta una encrucijada y es un hecho que el cambio climático se está intensificando, afectando todas las regiones del planeta, hechos basados en el informe de agosto del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, IPCC.

ABURRIDO

0
Aburrido está el pueblo chileno con la presidencia de Piñera, los chilenos cantan consignas contra las políticas que hacen inviable la economía nacional y pareciera la inconformidad está creciendo, aunque la pandemia la tenía en receso, casi igual pasa en Colombia y en Ecuador las marchas están agitando el panorama de la nueva generación que busca reafirmar la presidencia de Rafael Correa.

AUDITORIA FORENSE DESNUDA ERRORES EN HIDROITUANGO (1)

0
La Auditoría Forense es una disciplina especial para combatir el fraude y la corrupción, porque permite que un especialista emita ante los jueces conceptos y opiniones de valor técnico, que le permiten a la justicia actuar con mayor certeza.