Fernando Vera Ángel
º MÁXIMA CON CARGA DE PROFUNDIDAD: La felicidad no está en las cosas, está en el disfrute que de ellas se tenga. Le Rochefoucauld.
º LE DA PENA. Al aspirante al senado por el Partido Conservador Carlos Mario Montoya Serna, la reciente visita a Colombia de la embajadora Noemí Sanín Posada le confirmó su convicción de que a ella como que le da pena presentarse a un proceso electoral en nombre de la colectividad a la que ha pertenecido por tradición y legado: Siempre ha recurrido a movimientos nacionalistas cada vez que ha aspirado en un debate electoral y ésa parece ser otra vez su intención para el 2010, anotó.
SÍ A LA BIPOLARIDAD. Montoya compartió la tesis de la actual diplomática al hablar de bipolaridad por parte de sus copartidarios, pues expresan apoyo al referendo reeleccionista que se tramita en el congreso y hablan de consulta en septiembre para escoger candidato presidencial.
GANÓ DE MANO. El joven dirigente, quien tuvo destacada gestión en la administración del exgobernador Aníbal Gaviria como Director del DAPARD y de la Seccional de Salud, ve clara la ventaja que tomó como candidato presidencial de su Partido el ex ministro Andrés Felipe Arias. Para él, Arias se la ganó de mano a sus posibles adversarios al tirarse al agua antes de tener cualquiera inhabilidad y al someterse a las reglas de juego que les tracen sus directivas. Eso lo posiciona en las encuestas y en la colectividad, agrega Montoya Serna.
º ¡NO REPITE! La senadora Cecilia López estuvo sin mucho éxito por Antioquia avivando su precandidatura presidencial. Ante un grupo de economistas de la Universidad de Medellín aseguró que tiene ofrecimiento de una entidad internacional, pero que pospuso su aceptación a la espera de lo que ocurra con la consulta bermeja a la cual se inscribirá de manera formal. Les sostuvo a esos mismos profesionales que lo que sí tiene claro es que no se presentará como candidata al senado el año entrante.
ENOJADA. La señora López Montaño expresó malestar por comentarios de algunos colegas suyos quienes dicen que se vale de recursos del partido para hacer su campaña, cuando por el simple hecho de ser congresista no puede ambicionar financiaciòn a su personalísima pretensión.
º TAMPOCO REPITE. Otro parlamentario que sostiene no tener interés en repetir curso es el representante por Antioquia Jorge Morales Gil. En privada sesión convocada por la periodista gastronómica Carmen Vásquez afirmó que en su vida jamás ha repetido curso para nada y por eso considera que ya cumplió su ciclo en la cámara y cree llegada la hora para aspirar al senado. Morales expresa confianza en posibles apoyos electorales que encontraría para su aspiración en Bogotá y en regiones de la Costa Atlántica que lo reconocen como promotor de centros oncológicos.
º DUQUE AL EUROLAT. El miércoles santo se posesionó en calidad de vicepresidente del Parlamento Eurolatinoamericano el senador liberal Luis Fernando Duque García. La designación la ganó entre sus colegas del Parlamento Andino a finales del año pasado.
MOMENTO ESPECIAL. Cuando se habla de tratados de libre comercio de la subregiòn Andina con la Unión Europea y de mayor presencia inversionista de la Corporación Andina de Fomento, esta representación trascontinental de Duque García es básica para los gobiernos de Álvaro Uribe y de Alan García, que tienen valioso respaldo en la hoy día amplia nómina de congresistas colombianos y peruanos en el Parlamento Andino.
º REPITE PALOMA. Para cumplir compromisos comerciales en el exterior se retiró cuatro meses de su curul el representante a la cámara de Cambio Radical William Ortega Rojas. En su reemplazo estará Mauricio Zuluaga Ruiz. El Exdirector Nacional de La Función Pública en el gobierno de Andrés Pastrana ya ha tenido presencia en el senado y en la cámara en otras oportunidades, si no por voto directo, sí por cumplimiento de pactos políticos de parte de quienes han sido sus fórmulas electorales en anteriores comicios.
º EQUIPO SÍ, DIRECTORIO NO. El senador Juan Carlos Vélez Uribe anda en tónica pacifista con la gente de su partido en Antioquia. En recientes declaraciones radiales sostuvo que acoge las decisiones de la pasada convención nacional de la U y que desistió de integrar un directorio disidente en el plano regional. Explicó que integró un equipo de colaboradores que de manera alguna puede catalogarse como directorio.
ALGUNOS NOMBRES. El exdirector de la Aerocivil dijo que hacen parte de su vertiente el concejal de Medellín Nicolás Duque, Orlando Arenas Tamayo, quien seguramente aspirará a la cámara en representación de la U bellanita, y Luis Bernardo Duque, quien gerencia su proyecto reeleccionista.
º P S U N P C. Partido Social de Unidad Nacional por Colombia es el nombre que tiene en mente el representante a la cámara y aspirante al senado del Partido de la U Jaime Restrepo Cuartas para el gran partido uribista que algunos buscan confirmar ante la eventualidad de que una nueva reforma política aumente los umbrales electorales y de al traste con grupos minúsculos que ante todo pretenden personales ambiciones.
ANDA FELIZ. Mientras tanto, el exrector de la Universidad de Antioquia está de plácemes por la designación del excomisionado Luis Carlos Restrepo como Director Nacional de su colectividad y espera que haya prontamente una integración de aquellos movimientos que se identifiquen en promover la segunda reelección de Álvaro Uribe para el 2010 y en acoger normas sobre seguridad democrática como asuntos de estado, no de gobierno.
º ANTIOPRESIDENCIABLES. En razón de acuerdos políticos vigentes en el Congreso Colombiano, a ALAS Equipo Colombia y la U les corresponderán las presidencias de senado y cámara para la anualidad legislativa que arranca el próximo 20 de julio. Para ocupar sendas dignidades hacen campaña Gabriel Zapata Correa y Augusto Posada Sánchez. Méritos tienen uno y otro. Falta ver que respaldo encuentran entre sus correspondientes electores. Ambos aspirantes la tienen complicada por el argumento que se esgrime en diferentes sectores de la política nacional en los cuales se asegura que Antioquia tiene bastante alta burocracia y que es poco lo que queda por distribuir. Ante tal tesis, presidencias de senado y cámara son bocatto di cardenale.
º INTRADIVISIÓN. Tremendo rollo desenmascaró el editor político de El Mundo Ignacio Mejía Duque al publicar extensa comunicación del poco conocido congresista Orlando Montoya, de ALAS Equipo Colombia. El referido señor Montoya develó profundas diferencias internas de esa organización prosélita en Itagüí, las que con seguridad tendrán repercusiones en diferentes aspiraciones para las elecciones venideras de senado, cámara y asamblea. Igual se traducirán a la hora de escoger candidato para la alcaldía de ese municipio en el 2011.
AL OTRO LADO. El asunto de la división en el seno de ALAS Equicol en Itagüí alcanza a tener repercusiones en Bello. Aquí hay quienes sostienen que poseen fortaleza electoral para presentar nombres propios a senado y cámara, sin que su mayor elector, el actual vicepresidente del senado, Óscar Suárez Mira, tenga que hacer pactos políticos más allá de su pueblo natal. Desde ahora se sabe que la exalcaldesa Olga, hermana del susodicho senador, será candidata a la cámara de representantes.
º POR LA U DE A. El empresario conservador uribista Manuel Santiago Mejía se salió con la suya. Contra el querer del gobernador Ramos impuso la segunda reelección de Alberto Uribe Correa en calidad de rector de la Universidad de Antioquia. El mandatario seccional aprovechó la reuniòn del BID para explicarle al presidente Uribe el por qué de su oposición a que cuajara tal eventualidad. El jefe de Estado expuso sus razones sobre su interés en que saliera adelante esa ratificación. Lo tranquilizó. Le disipó temores. Al final hubo consenso. Uribe (Correa) se apersonó del eslogan de la gobernación y ya le dice a toda su gente: manos a la obra.
º CEDIÓ NARANJO. El profesor de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana Rodolfo Correa se tornó florero de Llorente en esa calificada institución de enseñanza superior, que emergió hace medio siglo de profundas convicciones liberales. En reñida votación, el claustro de fundadores aprobó su permanencia como docente. Proposición en sentido contrario debió retirar el rector conservador Sergio Naranjo Pérez para evitar mayor escisión, más roces entre los diversos estamentos universitarios y nuevos ceses de actividades académicas. Quienes conocen al exalcalde de Medellín saben que no se quedará de brazos cruzados., que buscará sacarse el clavo. Esta circunstancia hace que UNAULA reanude actividades académicas en tensa calma después del receso de Semana Santa.
º UNA PREGUNTA INGENUA: ¿Habrá Reforma Política?