Con el anuncio de tres proyectos de Acuerdo, instalaron las sesiones ordinarias de marzo a abril, el alcalde de Copacabana, Diego Echeverri Hincapié, y el presidente del Concejo,  Francisco Cadavid.

El primero, por medio del cual se dictan normas para garantizar los subsidios en las tarifas de los servicios públicos domiciliarios para estratos 1 – 2 y 3.  El segundo, para solicitar la participación de Copacabana en la “Corporación Territorio Verde”, en la que participan Bello, Girardota y Barbosa.  Con la Corporación se busca conservar y proteger el patrimonio ecológico, representado en parques eco turísticos y religiosos como la represa de Piedras Blancas y el Alto de la Virgen, los cuales son, además, generadores de empleo con desarrollo sostenible.

 

En tercer lugar, se radicará en el transcurso de esta semana, el proyecto que modifica el Acuerdo 026 de 1994, que ha obligado a los predios urbanos a pagar dos veces la sobretasa ambiental. Las leyes 99/93 y 128/94, y sentencias posteriores, expresan que si el pueblo está ubicado en zona rural la sobretasa la debe cobrar CORANTIOQUIA y si está en zona urbana, el Área Metropolitana.  Esos recaudos se deben devolver a las comunidades en inversión,  programas y proyectos de beneficio ciudadano. Con ello se alivia la doble tributación que realizan los propietarios urbanos de Copacabana.

 

El alcalde Echeverry dijo que “el presupuesto es de las comunidades y hay que devolverlo en obras, a ellas.  Copacabana ha sido paradigma para muchos municipios en el referente a los convites. Haremos el ejercicio para que de una manera democrática y  solidaria, sean los presidentes con sus comunidades quienes definan la obra prioritaria. Una son obras de magnitud, otras requieren otros procesos jurídicos como las invitaciones a licitaciones en Página WEB”.

 

Concejales y alcalde se pusieron de acuerdo en que el que empieza debe ser un período de arduo trabajo, análisis, discusión y debate, para trabajar con ánimo y entusiasmo por los 70 mil habitantes de Copacabana.