Por: Gabriel Zapata

El mismo nombre de “AGRO INGRESO SEGURO”, sugiere prejuicio en la mente de los colombianos, ante los múltiples y complicados casos que se dieron con la implementación de esta política. Desde mucho antes de ser nombrado Ministro de Agricultura, el Dr. Juan Camilo Restrepo había elevado serias críticas sobre el cuestionado tema y hoy como titular de la Cartera de Agricultura se propone hacer un profundo rediseño del programa, incluso del nombre que lo hizo famoso, no por los beneficios que mostró, sino por los escándalos en los que se vio inmerso.

Direccionar el programa hacia quienes más lo necesitan: medianos y pequeños productores es el deber ser, pues Agro Ingreso Seguro representa el 50% de los recursos que llegan al campo y este apoyo estatal ayudará a que el sector se aproxime a crecimientos similares a los de la Economía Nacional y de paso a dignificar la ardua labor que cumplen quienes a diario empuñan las bondades agrícolas que tiene nuestro país.

Las cifras del agro inquietan desde hace rato y por ello el Ministro tiene claro el norte a seguir para encauzar el sector por la senda del desarrollo. Datos históricos dan cuenta que más del 70% de la población rural ha vivido en condiciones de pobreza y el 27.5% de ella en la indigencia. De otro lado el Producto Interno Bruto Rural mantiene cifras negativas desde el año 2002, incluso en momentos de apogeo de la economía; basados en este panorama, expertos señalan que pareciera que el sector agropecuario se hubiera resignado a mantenerse rezagado de la dinámica de la economía.

La reestructuración del programa ya está clara en la mente del Ministro Restrepo Salazar y su grupo de inmediatos colaboradores; el proceso de asignación de recursos será mucho más transparente, es decir, con verdaderas inspecciones y auditorias, todo para cumplir el objetivo para el cual fue creado.

La expectativa de medianos y pequeños productores es grande, todos esperan por una efectiva reactivación del campo en todos sus renglones. Una industria en particular, la láctea, la cual ha venido en un espiral de crisis como consecuencia de los bajos precios de la leche, la importación de suero, la crisis comercial con Venezuela y cuyos temores se acrecentaron con la firma del TLC con Europa, espera que el nuevo ministro vuelva los ojos hacia esta importante industria y le de el apoyo que urge.

Con la decisión radical del Ministro Juan Camilo Restrepo de hacer un revolcón en Agro Ingreso Seguro, muy seguramente veremos buenos frutos a mediano plazo en todo el sector rural, pues nuestro país tiene grandes extensiones de tierra explotables agrícolamente y de lo que se trata es de encontrar la senda de la inversión, la rentabilidad, el crecimiento y el empleo.

 

BIENVENIDO EL REVOLCÓN EN AGRO INGRESO SEGURO

Por: Gabriel Zapata

El mismo nombre de “AGRO INGRESO SEGURO”, sugiere prejuicio en la mente de los colombianos, ante los múltiples y complicados casos que se dieron con la implementación de esta política. Desde mucho antes de ser nombrado Ministro de Agricultura, el Dr. Juan Camilo Restrepo había elevado serias críticas sobre el cuestionado tema y hoy como titular de la Cartera de Agricultura se propone hacer un profundo rediseño del programa, incluso del nombre que lo hizo famoso, no por los beneficios que mostró, sino por los escándalos en los que se vio inmerso.

Direccionar el programa hacia quienes más lo necesitan: medianos y pequeños productores es el deber ser, pues Agro Ingreso Seguro representa el 50% de los recursos que llegan al campo y este apoyo estatal ayudará a que el sector se aproxime a crecimientos similares a los de la Economía Nacional y de paso a dignificar la ardua labor que cumplen quienes a diario empuñan las bondades agrícolas que tiene nuestro país.

Las cifras del agro inquietan desde hace rato y por ello el Ministro tiene claro el norte a seguir para encauzar el sector por la senda del desarrollo. Datos históricos dan cuenta que más del 70% de la población rural ha vivido en condiciones de pobreza y el 27.5% de ella en la indigencia. De otro lado el Producto Interno Bruto Rural mantiene cifras negativas desde el año 2002, incluso en momentos de apogeo de la economía; basados en este panorama, expertos señalan que pareciera que el sector agropecuario se hubiera resignado a mantenerse rezagado de la dinámica de la economía.

La reestructuración del programa ya está clara en la mente del Ministro Restrepo Salazar y su grupo de inmediatos colaboradores; el proceso de asignación de recursos será mucho más transparente, es decir, con verdaderas inspecciones y auditorias, todo para cumplir el objetivo para el cual fue creado.

La expectativa de medianos y pequeños productores es grande, todos esperan por una efectiva reactivación del campo en todos sus renglones. Una industria en particular, la láctea, la cual ha venido en un espiral de crisis como consecuencia de los bajos precios de la leche, la importación de suero, la crisis comercial con Venezuela y cuyos temores se acrecentaron con la firma del TLC con Europa, espera que el nuevo ministro vuelva los ojos hacia esta importante industria y le de el apoyo que urge.

Con la decisión radical del Ministro Juan Camilo Restrepo de hacer un revolcón en Agro Ingreso Seguro, muy seguramente veremos buenos frutos a mediano plazo en todo el sector rural, pues nuestro país tiene grandes extensiones de tierra explotables agrícolamente y de lo que se trata es de encontrar la senda de la inversión, la rentabilidad, el crecimiento y el empleo.