La producción de Etanol y Biodiesel en Antioquia es un proyecto público fracasado debido a la imprevisión técnica y a la negligencia oficial. Esta afirmación es plenamente compartida por el aspirante a la Asamblea de Antioquia, Ricardo León Valencia.
Recuerda el ex alcalde de Angostura que en 2009 el Occidente antioqueño se vistió de gala porque los gobiernos Nacional y Departamental estuvieron en la Subregión inaugurando con bombo y platillos la Planta de Producción de Etanol de Frontino. “Pero, oh sorpresa nos llevamos –replica Valencia-, cuando un mes después, la costosa Planta dejó de funcionar, y lo único que produjo fue falsas expectativas tanto en el Occidente como en el Norte del Departamento”.
De acuerdo con la información conocida, la producción de la Planta de Etanol de Frontino sólo llegó al 5% de lo anunciado en 2008, cuando el gobierno del presidente Uribe, por medio del Ministerio de Agricultura y Corpoica, comprometió 4.400 millones de pesos en el proyecto; el gobierno de Luis Alfredo Ramos invirtió 1.300 millones; y el Instituto para Soluciones Energéticas –IPSE-, 700 millones de pesos.
“Desde que el ministro de Agricultura de la época, Andrés Felipe Arias, anunció la creación de cerca de 7 mil empleos directos con la explotación de la caña de azúcar en la industria de los biocombustibles en el país, municipios como Frontino, Cisneros y Yarumal, creyeron resuelto el problema de comercialización y mercadeo de uno de sus principales productos agrícolas, con un impacto muy positivo para sus economías locales. Pero el anuncio no pasó de ser sólo una buena noticia”, precisa el cinco veces alcalde de Angostura, Ricardo León Valencia.
Lo cierto es que la Planta del Chuscal de Musinga de Frontino sólo produjo durante un mes 800 litros diarios de Etanol, de una capacidad instalada de 5.000 litros, lo que, en realidad, permitió absorber una cantidad muy pequeña de la producción de caña que se extiende a lo largo de 22.000 hectáreas.
Ricardo León Valencia, candidato a la Asamblea de Antioquia, dice que tanto la Nación como el Departamento tienen una deuda con los municipios productores de Caña de Azúcar.
“Como próximo diputado de Antioquia, me impongo el reto de quitarle el rótulo de ´elefante blanco´ a esta Planta de Etanol, y buscar con el gobierno del presidente Santos y del venidero Gobernador de Antioquia, la manera de poner a funcionar ésta y otras Centrales procesadoras de azúcar para que este producto tenga verdaderas posibilidades de mercadeo y comercialización”, concluye Ricardo León Valencia.