En el tercer encuentro con departamentos limítrofes, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, señaló que las fronteras que separan a Antioquia de Bolívar, son una particularmente olvidadas y con grandes problemas y necesidades.     

“La frontera con Bolívar empieza en Nechí y termina en la parte alta del Magdalena Medio en Yondó; es una zona donde está la Serranía de San Lucas que nosotros en Antioquia casi no conocemos. Con Bolívar tenemos que mirar temas como la minería informal e ilegal, los ambientales, cómo llevar desarrollo a una región de esa naturaleza, necesidades básicas más elementales como  servicios públicos, salud, proyectos productivos.  Tenemos que mirar qué tipo de proyectos podemos desarrollar para que la ilegalidad no sea un alternativa y ofrecer oportunidades”, expresó Fajardo Valderrama.
El Mandatario antioqueño reiteró la atención que se dará a la costa caribe antioqueña, proyecto en el cual considera que también debe integrarse el Departamento de Bolívar.

 

Por su parte, el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín Rognini, dijo que es importante generar confianza e interés mutuo por construir y compartir experiencias y conocimientos vitales para la construcción de los planes de gobierno, que el trabajo se convierta en una herramienta para la construcción de un mejor futuro.

El gobernador Gossaín Rognini señaló cuatro aspectos necesarios para avanzar en un trabajo coherente y necesario que dé sentido a la fusión como región: identificar las necesidades comunes, pasar a la manifestación de la voluntad política para querer atender esas necesidades como región, planificar y priorizar las diferentes maneras de intervención para culminar participando de manera comprometida con recursos financieros.