La concejal de Medellín, María Regina Zuluaga Henao, proponente y coordinadora de ponentes del Acuerdo que hará del Teletrabajo una Política Pública en la Administración Municipal, siente que después de un año de intensas discusiones, la capital antioqueña estará a la vanguardia de las más importantes ciudades del mundo, al poner en práctica este modelo laboral, consagrado en la Ley 1221 de 2008.

El Teletrabajo es un instrumento de generación de empleo y autoempleo, mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), que será promovido en algunas áreas y entre algunos funcionarios del Municipio de Medellín.

 

Según la Concejal conservadora, es muy posible que, haciendo uso de medios telemáticos, algunos cargos se desempeñen eficientemente desde la residencia del “teletrabajador”, permitiendo mejorar ostensiblemente su calidad de vida y la de su grupo familiar, además de impactar muy positivamente la sociedad y el Estado.

“El Teletrabajo fortalecerá los lazos familiares porque recuperará tiempo para todos, sin descuidar a los hijos pequeños y a otros miembros de la familia que exigen atención permanente; disminuirá el estrés del funcionario haciendo más amable su vida y sus relaciones familiares y sociales; brindará igualdad de oportunidades a hombres y mujeres; y permitirá emplear a personas con discapacidad física”, explica María Regina Zuluaga.

Agrega la Proponente del Acuerdo Municipal que al lograr mayor autonomía y control sobre el propio trabajo y el entorno social con el uso eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación, es posible garantizar más competitividad e incrementar la productividad.

“El Municipio y las entidades privadas que pongan en marcha el Teletrabajo, rebajarán sus costos de producción mediante la disminución de uso de papel y consumo de energía, por ejemplo. Pero, al mismo tiempo, al evitar los desplazamientos, le aportarán a la reducción de congestiones de tránsito y de emisión de gases dañinos para el medio ambiente”, dice la Corporada.

Zuluaga Henao afirma que en cuanto a la generación de empleo, el Teletrabajo será fundamental para ayudar a cumplir la meta propuesta por el Gobierno Nacional de posicionar a Colombia como el segundo país más competitivo de América Latina, antes de 2019, con un crecimiento económico superior al 5%, bajando los índices  de desempleo hasta el 5% y disminuyendo los índices de pobreza hasta el 39%.

“Mejor dicho: con todos los beneficios que encarna el Acuerdo que convierte en Política Pública el Modelo Flexible del Teletrabajo, el Municipio de Medellín empieza a materializar los principios de eficacia, economía, celeridad e igualdad por los que se rige la función administrativa”, concluye María Regina Zuluaga, proponente.

El Alcalde determinará cuáles cargos específicos serán incluidos en esta modalidad laboral y regulará todos los aspectos pertinentes para su aplicación en la Administración de Medellín.