Como es costumbre, el Metro operará con trenes dobles y tendrá trenes de refuerzo en las estaciones Caribe, Niquía y El Poblado, que prestarán servicio en el momento que se requieran según la demanda.
El Metro funcionará normalmente desde las 4:30 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, al igual que los cables y la línea 1 de buses. Disminuir el uso del carro particular o remplazarlo con el uso de la nueva línea de buses a gas, del tren y los cables que trabajan con energía eléctrica, se constituye en un aporte valioso para el medio ambiente porque se evita emitir contaminantes a la atmósfera.
Con el fin de que cada persona identifique el aporte ambiental que hace cuando viaja en Metro y aumente su conciencia en este tema, la Empresa adelanta una campaña llamada “Mi aporte METRO” sobre movilidad sostenible que invita a las personas a ingresar a www.miaportemetro.com para que allí verifiquen según el número de veces que utilizan el Sistema, el CO2 que gracias a ellas se deja de emitir a la atmósfera.
En el sitio se encuentra información sobre reducción de accidentalidad, mejoramiento de la salud, del espacio público, los árboles que se han sembrado y el cambio en la calidad de vida, con la operación del metro y los cables.
Por ejemplo, el año pasado, el METRO movilizó a 170 millones de pasajeros y entre todos, se dejaron de emitir 170 mil toneladas de C02 a la atmósferas. Si se quisieran capturar esos contaminantes se necesitarían sembrar 350 mil árboles, los mismos que actualmente están sembrados en el Valle de Aburrá, es decir, se necesitaría tener el doble de árboles que existen actualmente.