• Consejo Electoral exigió nuevas medidas de cara a las elecciones presidenciales
  • Vargas y Noguera lanzan política para discapacitados
  • Conservadores descartan alianza con Mockus
  • Arias retiró denuncia contra la candidata Noemí Sanín
  • Petro pide a Chávez dejar de insultar a candidatos presidenciales colombianos
  • En Colombia se siguen cometiendo ejecuciones extrajudiciales: Rafael Pardo

Consejo Electoral exigió nuevas medidas de cara a las elecciones presidenciales

El Consejo Nacional Electoral exigió una serie de medidas para garantizar la transparencia con miras a las elecciones presidenciales del próximo 30 de mayo, entre las que se destacan:

Implementación de un sistema de Consolidación Nacional alterno o de contingencia, independiente del contratista designado para la ejecución del sistema primario. Habilitación de un sitio web de respaldo para la publicación de los resultados. La publicación en la web de un sistema de confrontación entre las imágenes del E-14 (acta de escrutinio) y los preconteos.

La serie de exigencias del Consejo Electoral obedecen a la necesidad de que no se repitan los problemas del pasado 14 de marzo, en la transmisión y divulgación de los resultados el día de las elecciones de Senado, Cámara, Parlamento Andino y consultas internas.

Vargas y Noguera lanzan política para discapacitados

Durante el lanzamiento de su política para la población en condición de discapacidad, el aspirante a la Presidencia por el partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, y su fórmula vicepresidencial, Elsa Noguera, manifestaron que en Colombia la atención a esta población “es muy frágil”, por lo que anunciaron un conjunto de estrategias para atender a este grupo social.

Conservadores descartan alianza con Mockus

El presidente del Partido Conservador, Fernando Araújo Perdomo, descartó una posible alianza con el candidato del Partido Verde a la Presidencia, Antanas Mockus, en caso de que se realice una segunda vuelta en la contienda electoral prevista para el 30 de mayo próximo. El ex Canciller calificó de “muy graves” las declaraciones de Mockus acerca de que “estaría en disposición de extraditar al presidente Álvaro Uribe”. Araújo, quien defendió la gestión del Jefe de Estado, principalmente su política de seguridad democrática, dijo que, al contrario, está contemplada la posibilidad de que el Partido se sume a la causa de Juan Manuel Santos. “El Presidente es intocable para todos nosotros, bajo cualquier circunstancia”, aseveró el ex Canciller.

Arias retiró denuncia contra la candidata Noemí Sanín

El ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias tomó ayer la determinación de retirar la denuncia que había interpuesto contra la candidata del Partido Conservador a la Presidencia, Noemí Sanín. El ex precandidato dijo que su decisión tiene como base la defensa de la política de seguridad democrática que ha venido impulsando con “éxito” el presidente Álvaro Uribe.

Fiscal de Ecuador dice que caso contra Juan M. Santos es “de dignidad nacional”

El Fiscal general de Ecuador, Washington Pesántez, aseguró que el proceso sobre el bombardeo colombiano en Angostura, en marzo de 2008, es un “asunto jurídico” que le atañe a la administración de Justicia ecuatoriana.

La investigación y procesamiento de la causa es un asunto de dignidad nacional, es un asunto jurídico, señaló.

Petro pide a Chávez dejar de insultar a candidatos presidenciales colombianos

El candidato presidencial del Polo Democrático Gustavo Petro le respondió al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien calificó a la izquierda colombiana de “cobardona”. Según Petro, lo que menos le interesan son sus insultos. “Nadie puede decir que Petro haya sido cobarde en asumir los debates del paramilitarismo en Colombia cuando estaba sólo, y nadie, ni siquiera una voz como la de Chávez decía algo al respecto”.

En Colombia se siguen cometiendo ejecuciones extrajudiciales: Rafael Pardo

El candidato presidencial del Partido Liberal, Rafael Pardo, aseguró luego de una reunión con el delegado de la Organización de Naciones Unidas para Colombia, Bruno Moro, que los llamados “falsos positivos” se siguen cometiendo en el país.

Dijo que conoció el último informe de la ONU sobre la violación de los derechos humanos en Colombia, en el que se manifiesta que a pesar de de la destitución de los oficiales del Ejército implicados en la comisión de esos delitos, las ejecuciones persisten.

Alcaldes del Valle niegan que reunión con Arias haya sido con fines políticos

El Gobernador del Valle respondió ante la Procuraduría por su presunta participación en política.  Juan Carlos Abadía consideró que no hubo nada de malo en reunirse con Andrés Felipe Arias. Además cinco alcaldes del Valle del Cauca negaron ante la Procuraduría que la reunión que sostuvieron con el entonces precandidato presidencial, Andrés Felipe Arias, en Rozo, fuera con fines políticos.

La Corte niega nulidad del proceso contra Mario Uribe

Alto tribunal se declaró competente para investigar y juzgar al ex senador y primo del presidente Álvaro Uribe, sindicado de tener nexos con ‘paras’. El juicio comenzará en julio próximo.