Con el fin de regular el sistema de pensión por enfermedad superior a 180 días y  modificar el régimen de terminación unilateral del contrato de trabajo con justa causa por parte del empleador, el representante a la Cámara, Óscar de Jesús Marín, radicó en la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley 259 de 2009.

Según Marín, “actualmente  los colombianos  que padecen una  enfermedad no profesional con una incapacidad laboral superior a 180 días, quedan en el limbo referente a sus ingresos, por cuenta de las normas vigentes y de la tramitología reinante. Quedan al libre albedrío de sus patronos, quienes soportados en el artículo 62 del decreto 2663 de 1950, les pueden terminar unilateralmente sus contratos de trabajo, porque las entidades responsables de asumir la solución del problema y los pagos obligatorios a los que tienen derecho, se demoran  tiempo superior al necesario, perjudicando al trabajador con su núcleo familiar”.

 

El Representante Óscar de Jesús Marín pretende con este Proyecto de Ley, acabar con esa injusticia laboral.  Por eso al trabajador que supere el umbral de 180 días cubierto por una incapacidad laboral, se le deberá pagar los salarios respectivos o, en su defecto, el mínimo vital para la  supervivencia.  Y en caso de acceder al derecho, se le pagará de manera inmediata la pensión obligatoria legal a cargo del Fondo de Pensiones.

Este Proyecto de Ley también contempla que el empleador, so pena de indemnización, no podrá despedir al trabajador que no haya sido valorado por la Administradora de Fondos de Pensión, aunque supere el umbral de 180 días de incapacidad  y haya sido remitido a la evaluación del Fondo de Pensiones, hasta tanto su derecho y condición médica  hayan sido reconocidos plenamente.

Con la radicación de este Proyecto de Ley, el Representante a la Cámara, Óscar de Jesús Marín,  busca  defender los derechos de los ahorradores y trabajadores colombianos, tal y como lo ha venido haciendo desde que llegó al Congreso en 2006.