Como un reconocimiento a la importante labor que realizan los vigilantes en los distintos barrios de Medellín, el concejal Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán le solicitó al alcalde Aníbal Gaviria Correa que continué con el programa de vigías de seguridad.

En la  pasada Administración se invirtieron más de cuatro mil millones de pesos en el  programa  de vigías, con el que se legitimaron y legalizaron los servicios de vigilancia comunitaria y privada que prestan los vigilantes tradicionales de Medellín. Fueron 800 los vigías capacitados en el cuatrenio pasado.

 

«Esos vigilantes, a quienes se les decía anteriormente celadores, merecen buenas  condiciones laborales, sociales y económicas, que dignifiquen su vida y la de sus familias. No podemos olvidar que ellos aportan a la seguridad en la Ciudad», dijo Echeverry Alvarán, quien espera que el Alcalde de Medellín se convenza de continuar con la inversión para ellos.

Son cerca de cinco mil vigías los que diariamente recorren las calles de Medellín, armados con pitos, bicicletas, bolillos y mucho valor. Para ellos, el concejal Nicolás Echeverry está solicitando que una partida del Presupuesto Participativo se destine a su capacitación y dotación de equipos de comunicación, tal y como se hizo en la Administración Pasada, el cual ya está apropiado por los comunales.

Gracias a los vigías capacitados que cuentan con el apoyo de la Policía Comunitaria, en algunos barrios de Medellín se vive con más seguridad.

«Pero es necesario que para que esa tranquilidad se sienta en toda la Ciudad, los vigías cuenten con el respaldo del Estado, y no dejarlos solos. Los vigías deben estar al servicio del Estado, sirviendo no solamente en actividades de seguridad sino de apoyo a la Administración como veedores de la comunidad, para garantizar mejor prestación de servicios públicos por parte de la Alcaldía”, concluyó Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán.