Ante el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, tomaron posesión los 17 consejeros Departamentales de Planeación, elegidos de las ternas presentadas por los alcaldes y las diferentes organizaciones sectoriales y poblacionales del departamento de Antioquia.
En el acto de instalación del Consejo Territorial de Planeación efectuado este miércoles, 29 de febrero, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, María Eugenia Ramos Villa, ilustró a los integrantes del Consejo Departamental de Planeación sobre las líneas estratégicas que serán priorizadas durante el cuatrienio.
Reiteró que la educación será el eje transversal de la administración y el motor de transformación del territorio, aunque también mencionó como prioritarios la legalidad, la lucha contra las desigualdades sociales, la violencia y la sostenibilidad ambiental.
Por su parte, Sergio Fajardo indicó que “Antioquia la más Educada”, es la expresión de nuestro Plan de Desarrollo, es una frase movilizadora que tiene unas bases que garantizan el cumplimiento de las promesas que se les hizo a la gente”.
Durante el acto de instalación tomaron posesión como consejeros los alcaldes de El Peñol, Fredy de Jesús Ocampo Gómez; de Caldas, Mónica María Raigoza Morales; de Vigía del Fuerte, Miriam del Carmen Serna Martínez; de Urrao, Luis Eduardo Montoya Urrego; de Donmatías, Javier Darío López Restrepo; de Anorí, Gildardo Alonso Roldán Foronda; y de Puerto Nare, Juan David Londoño García, quienes representan las regiones de Oriente, Valle de Aburrá, Urabá, Suroeste, Norte, Nordeste y Magdalena Medio, respectivamente.
Por los diferentes sectores se posesionaron:
Sector económico: Fabio de Jesús Urrea Pérez, de la Federación de Asociaciones de Pequeños Productores Agrícolas de Antioquia y Jaime Eduardo Echeverri Chavarriaga de la Cámara de Comercio de Medellín.
Sector Ecológico: Rodolfo Sierra Restrepo de la Corporación de Estudio, Educación e Investigación Ambiental.
Sector Social: Martha Cecilia López Moreno, de la Asociación de Profesionales Oficiales de la Reserva Naval de Antioquia –PROA-; Carlos Alberto Cano Jaramillo, de la Asociación de Ingenieros Egresados de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Medellín –ADEMINAS-; Ramón Moncada Cardona, director de Conciudadanía y Raúl Antonio Arango, Piedrahita de la Corporación Artística y Cultura Mariní.
Sector Mujeres: María Cristina Lloreda Mena, de la Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas –Kambirí-.
Sector Indígenas: Omar de Jesús Tascón Tascón, del Resguardo Indígena Marcelino Tascón del municipio de Valparaíso.
Organizaciones Comunales: Libardo Aristizabal Arias, de la Federación de Acción Comunal de Antioquia –Fedecantioquia-.
El Consejo Departamental de Planeación fue renovado en un 50 % y en esta ocasión, mediante el Decreto 0546 del 27 de febrero de 2012 se designan dos nuevos consejeros: uno en representación del sector de las organizaciones comunales y uno en representación de la población desplazada, para un total de 32 consejeros.
La Mesa Directiva del Consejo elegida mediante votación quedó conformada así:
Presidente: Jorge Alberto Calle D´alleman.
Vicepresidente: Mónica María Raigoza Morales.
Secretario: Jaime Eduardo Echeverri Chavarriaga.
Y como secretario técnico continúa Jaime Antonio Moreno Gómez, del Departamento Administrativo de Planeación.