El abogado administrativista, Andrés Úsuga, asegura que la Ley 996 de 2005 fue aprobada durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez para brindar garantías de igualdad y transparencia para sus émulos a la Presidencia de la República, pues Uribe aspiraba a la reelección. Fue aplicable, igualmente, en las elecciones presidenciales de 2014, ya que el entonces presidente Juan Manuel Santos también aspiraba a la reelección. Hoy, que constitucional y legalmente no existe la figura de Candidato – Presidente o Candidato – Vicepresidente, la Ley de Garantías no tiene sentido.

No obstante, lo recomendado por la Procuraduría General de la Nación es planificar la contratación estatal porque a partir de este viernes, 10 de noviembre, están prohibidos los convenios interadministrativos, la contratación directa, la modificación de nómina y la inauguración de obras. Sólo se admiten las licitaciones públicas y las subastas inversas.