Medellín es una ciudad que día a día se consolida como sede de grandes convenciones, ferias, congresos, asambleas, eventos y todo tipo de espectáculos internacionales. Esta circunstancia obliga a que Medellín sea una ciudad que brinde mayores y mejores servicios para satisfacción de propios y extraños, que garanticen orden y limpieza, y la proyecten como una urbe amable, servicial y acogedora. Sin embargo, Medellín no cuenta con una buena red de baños públicos acorde con la cantidad de gente que la visita, que la recorre y que habita en ella.

La concejal de Medellín, Aura Marleny Arcila Giraldo, propuso la instalación y construcción de baños públicos en el espacio público. “En el centro de la ciudad, por ejemplo, circulan cerca de un millón de personas diariamente, las cuales deben utilizar los baños de los restaurantes, las cafeterías, los bares y los almacenes, cuando sus administradores amablemente se los facilitan, porque la ciudad no brinda estos servicios básicos”, explicó.

Para la Concejal liberal resulta extraño que Medellín carezca de este servicio, ya que los baños públicos para uso de la población hacen parte del amoblamiento urbano que hace parte del Plan de Ordenamiento Territorial.

El Proyecto de la concejal Arcila Giraldo contempla que los parqueaderos y estaciones de servicio de gasolina estén obligados a facilitar la prestación de baños públicos, en razón a que allí hay movimiento masivo de personas, que demandan permanentemente este servicio, como es el caso de los taxistas, por ejemplo, quienes en muchas ocasiones deben hacer mal uso del espacio público debido a la carencia de baños públicos.

Aura Marleny Arcila Giraldo dijo que éste debe ser un trabajo mancomunado: la Administración Municipal deberá establecer convenios y alianzas con entidades privadas para que ofrezcan este servicio mediante el modelo de padrinazgo, a cambio del respectivo crédito publicitario; la Defensoría del Espacio Público, en coordinación con la Secretaría de Salud, se encargarán de la inspección, vigilancia y control higiénico sanitario de los baños públicos instalados y construidos por el sector privado.

La Concejal Arcila Giraldo señaló que el servicio de baños públicos móviles que se viene prestando en Medellín desde el año 2005, con muy buena calidad, es diferente al que se proyecta desde el Concejo, ya que éste último pretende la construcción definitiva de los baños, como complemento de los portátiles.

Este Proyecto beneficiará, además, a las personas de la tercera edad, las mujeres en embarazo y los discapacitados, quienes harán uso de este servicio  de baños públicos, de forma gratuita.

Según el artículo 82 de la Constitución Nacional, es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular, recordó la concejal liberal, Aura Marleny Arcila.