El alcalde de Medellín, Alonso Salazar Jaramillo, instaló el segundo período ordinario de sesiones del Concejo, resaltando que la ciudad hubiese sido la sede del V Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, al que asistieron los Príncipes de Asturias y el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Dijo que el certamen y los esfuerzos que haga su administración por la seguridad y el respeto de los derechos humanos, es fundamental en momentos en que la comunidad internacional tiene puestos sus ojos en el país.
Llamó la atención sobre el programa municipal de Atención a Víctimas del Conflicto que funciona desde hace 5 años, el cual trabaja por la reparación material y moral de estas personas, en una perspectiva de equidad.
Sobre la inseguridad advirtió que hay satisfacción en lo hecho hasta el presente, pero sabe que no es suficiente porque, aunque ha disminuido la tasa de homicidios, las cifras siguen siendo inaceptables. El alcalde Alonso Salazar destacó la sesión conjunta del Concejo y la Asamblea de Antioquia para analizar la problemática de la seguridad en el departamento.
Al respecto, indicó que el país, la región y la ciudad deben empezar a discutir el fenómeno del post-conflicto y a pensar en una política de seguridad ciudadana, en la que se destinen más recursos para la modernización de la policía y el incremento del pie de fuerza.
Para el Alcalde, la capacidad de hacer justicia vuelve a ser un déficit en nuestra sociedad, no sólo en lo que se refiere al sistema penal sino también al de la policía judicial. En ese sentido, planteó la necesidad de que la Judicatura se conecte más con la realidad de la criminalidad para que pueda combatirla de manera más eficiente.
Salazar Jaramillo también se refirió al tema de la atención y prevención de desastres, a propósito del debate que el concejal Santiago Londoño Uribe propuso para el viernes, 5 de mayo, en el que sugerirá la reestructuración del SIMPAD. El Alcalde indicó que la región debe avanzar hacia un sistema metropolitano de prevención y atención, del cual el Área Metropolitana del Valle de Aburrá sea el eje, mediante convenios interadministrativos.
El mandatario habló igualmente a otros asuntos que se tratarán en el Cabildo, como el de las ludopatías, el Mínimo Vital y el proyecto Autopistas de la Montaña sobre el cual, renovó el llamado al gobierno nacional para que agilice los trámites para que Medellín obtenga los certificados necesarios que le permitan concretar su participación en el proyecto, porque “cada mes que se demore es un castigo para la competitividad y la economía de la región y de la ciudad”.