Agencia Virtual de Prensa –AVP-. El representante a la Cámara, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, citará al Ministerio de Minas y Energía y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG- para que ayude a dilucidar la situación de escasez de gas natural por la que atraviesa el País.
El “Econgresista” antioqueño recuerda que la Contraloría General de la República había advertido la posible escasez de Gas y el incremento en el precio del servicio en los próximos años a menos que se realizaran nuevos hallazgos de depósitos, con la consecuencia inevitable de tener que implementar subsidios del combustible para los estratos 1, 2, y 3 porque no van a tener cómo pagar sus altos precios.
Según el Representante antioqueño, la falta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) era un problema inminente debido a la dependencia que se tiene de pocos productores de GLP. Recuerda que el incendio ocurrido en mayo del presente año en la planta Termoyopal fue el detonante. Sin embargo, quienes tienen la responsabilidad del suministro de este combustible en Colombia no actuaron oportunamente para prevenir las consecuencias que hoy tienen en apuros al País.
En ese sentido, hace eco de la advertencia de la Contraloría según la cual “si no hay más hallazgos de depósitos de gas y se incrementa el consumo de vivienda en un millón y el consumo de gas vehicular en 500.000, eso va a generar problemas para el futuro».
Agrega el Representante antioqueño que siete meses después la crisis prevista, finalmente se presentó sin que se hubiesen hecho las previsiones para enfrentar el problema.
Ecopetrol, empresa estatal y principal productora de Propano en el País, no está en capacidad de suministrar el faltante que dejó de producir Termoyopal. Por ello, propuso importar Gas, lo que tampoco se hizo. La Contraloría General de la República también dijo que a partir de agosto de 2017 el gas que produce el País no alcanzaría para satisfacer la creciente demanda y por esto tendría que comenzar a importarse.
Otra de las preocupaciones del ”econgresista” Echeverry Alvarán tiene que ver con el impacto en el medio ambiente, especialmente entre la población campesina que tendrá que recurrir nuevamente al uso de leña, con lo que esto significa para la sostenibilidad ecológica.
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán espera que tanto el Ministerio de Minas y Energía como la CREG le respondan al País cómo evitar que las advertencias del Ente de Control se vuelvan una realidad.