Luis Alfonso Escobar, director General de CORANTIOQUIA, definió el tema como una caja de pandora, debido a todos los elementos desagregados por él y el poco nivel de conocimiento obtenido. También explicó que además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico.
Oscar Álvarez Gómez, director de CORNARE, dijo que el cambio de clima afecta los diferentes sectores de desarrollo del Departamento, por tal motivo debe existir una cultura de adaptabilidad en las personas, en especial en el sector agrícola.
Ofelia Elcy Velásquez, secretaria de Medio Ambiente de Antioquia, mencionó estrategias como el proyecto de estufas eficientes; huertos leñeros, el cual se realiza para evitar cada vez más los incendios por la reforestación; manejo ambiental de los residuos sólidos y en especial las campañas educativas ambientales en todos los municipios de Antioquia.
En la sesión se recordó que el aumento de la temperatura de la Tierra se debe al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales, lo que con lleva a una acumulación de gases en la atmósfera. Este tema es un problema el cual cada día se encuentra afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, de una forma progresiva. La presencia de diferentes condiciones climáticas conocidas actualmente y actuando de forma global, han generado grandes variaciones, originando así desastres ambientales, atacando directamente la vida del ser humano y sus condiciones de vida.