La seguridad en el Bajo Cauca antioqueño es uno de los temas que más preocupa a la Asamblea de Antioquia, según le dijo a SINERGIA INFORMATIVA el vicepresidente Segundo de la Duma, Alfaro García. Por tal motivo, el secretario de Gobierno, Andrés Julián Rendón, deberá explicarle a los diputados y a los alcaldes, empresarios y habitantes de la zona, por qué no se han cumplido las promesas que en materia de orden público, se han hecho para reducir los índices de homicidios, de violencia y de inseguridad que vienen desangrando la subregión.
Los habitantes de los municipios del Bajo Cauca antioqueño son víctimas del desplazamiento, la extorsión, el asesinato, el cultivo y tráfico de estupefacientes y toda clase de manifestaciones de violencia e inseguridad, afirma el vicepresidente Segundo de la Asamblea Departamental de Antioquia, Alfaro García.
El Diputado Conservador dice que así como Medellín ha despertado el interés de los gobiernos Nacional y Departamental para enfrentar la profunda crisis de inseguridad que la ha azotado en los últimos dos años, espera que los municipios del Bajo Cauca convoquen la solidaridad y las acciones oportunas para reducir la gravedad de los problemas de orden público que vienen padeciendo.
Por lo pronto, los diputados realizarán este miércoles, 7 de abril, un debate con la presencia del Secretario de Gobierno y el Asesor de Paz de Antioquia, el Comandante de la Policía Antioquia y de la Subregión y, por supuesto, con los alcaldes, concejales y líderes cívicos de los municipios de influencia para que den a conocer directamente su preocupación.
En su proposición, el diputado Alfaro García espera que la Gobernación de Antioquia y las alcaldías de la zona apliquen el Documento CONPES 3460 que habla de la “política de consolidación de la Seguridad Democrática”, restableciendo la autoridad y el control territorial y generando bienestar social.
Igualmente confía en que el Gobierno de Antioquia ponga en marcha su Plan de Desarrollo 2008 – 2011 fortaleciendo la seguridad y la convivencia pacífica, garantizando los derechos y libertades de los habitantes de la subregión, afectados por la confrontación armada.
Dice Alfaro García que es necesario que también ponga en marcha el “Plan Marco para la Recuperación Integral de la Zona del Bajo Cauca en Antioquia” mediante la represión y la prevención en forma democrática e incluyente.
El Secretario de Gobierno y las autoridades invitadas deberán responder un cuestionario que permita realizar un diagnóstico de lo hecho y dejado de hacer en cuanto a la política pública de seguridad y convivencia, programas de inversión social, represión y prevención y clase de violencia incubada en la subregión.