Foto de casamerica.es
El Concejo de Medellín discutió los efectos del desplazamiento intraurbano y pidió a Acción Social trabajar en la articulación de los entes gubernamentales nacionales, departamentales y local, para la solución del conflicto.
El concejal de la Alianza Social Indígena, Santiago Londoño Uribe, concluyó que es necesario exigirles el cumplimiento de sus obligaciones y el desarrollo de competencias en el tema de la atención de la población desplazada. Pidió, también, aclarar y definir lineamientos de los diferentes compromisos presupuestales a nivel nacional y local y que éstos sean coherentes con la gravedad de la problemática.
Otras de sus conclusiones fueron las siguientes:
- Consolidar y reglamentar el plan retorno para que sea política pública y motivar a más población desplazada para que cuando se vea en condiciones de seguridad regresen a sus municipios de origen
- Profundizar en el tema de los indicadores para la medición de los impactos de la inversión tanto en el ámbito nacional, departamental y municipal
- Priorizar como problemática nacional el tema del desplazamiento, debe ser también responsabilidad de la empresa privada, de la banca, y las empresas deben aportar con generación de empleo y apoyo a los programas existentes
- Profundizar en la preparación a los funcionarios que atienden a la población desplazada enfatizando en la calidad de la atención
- Mayor agilidad en los trámites de la población desplazada
- Mejorar la estrategia de la comunicación para que la población desplazada conozca mejor sus derechos
- Fortalecer proyectos para mejorar los ingresos de los desplazados
Por su parte, el concejal del Polo Democrático Alternativo, Carlos Ballesteros, dijo que hace falta sensibilidad en la sociedad, pues sólo el 4 % de la población colombiana está preocupada por el tema, por lo que hay que construir una clara estructura de valores en el país. Pidió, además, mayor acompañamiento a la población desplazada, porque no hay voluntad política ni un compromiso del Estado.
Ballesteros Barón aseguró que hay una política pública que no ha sido eficaz, pues no se ven resultados si no que se está agravando el problema.
Los concejales piden además de trabajar por el retorno de los desplazados a su lugar de origen, garantizándoles sus derechos, crear una política nacional efectiva frente al tema.