¡PROSIGA SEÑOR HOLLANDE!

0
Francia tiene una larga espuela de historia diplomática, acompasada con los días de gloria de los monarcas más extravagantes o de los guerrilleros partisanos de la resistencia contra los invasores alemanes bajo el mando de Adolfo Hitler. Los franceses tienen uno de los himnos más bellos del mundo, La Marsellesa, aunque el himno de Antioquia le gana en la letra y en la melodía.

UN BAILE DE GARROTE

0
En un sitio denominado la Ye de las Marimondas, donde funciona un campamento de las Farc, se realizó un baile con invitados especiales: oficiales de la Misión de la ONU que supervisan la entrega futura de armas y el cese bilateral del fuego. El baile fue todo un abrazo de confianza entre las partes. La fraternización en este caso es una falta a la neutralidad obligada y pactada entre la ONU y el gobierno colombiano, puesto que las Farc no son miembros de dicha organización.

¿NOS QUEDAMOS SIN PATRIA Y SIN ESTADO?

0
Colombia está a punto de ser una simple denominación geográfica, sin contenidos institucionales que permitan definirla como una nación, como un estado. Somos un pueblo que a lo largo de su vida como república construyó un derecho constitucional respetado por sus ciudadanos, en especial, por la clase política y por sus dirigentes empresariales, sindicales y gremiales. (…)Sin embargo, bastaron cuatro años consagrados a un acuerdo con la guerrilla de las Farc, para que el país resultara fracturado bajo la mano diabólica del Presidente Santos y sus asesores y consejeros de paz. (…) Hasta que vino el decreto del alza del 7% y no funcionaron la mesa redonda ni el sitio neutral. El mismo fiasco que vivió Lucho Garzón. Pura botada de corriente. La ministra les pidió a los trabajadores que entendieran a los empresarios. Pura retórica.

¿DE QUIÉN SON LOS NIÑOS COLOMBIANOS?

0
Los niños tienen, en Colombia, la prelación constitucional de sus derechos. Defenderlos es tarea primordial de los padres, los mayores, los maestros, los ciudadanos y las autoridades.

CASTRO FIDEL: ¡AUSENTE!

0
Todos fuimos castristas, en esa época de finales de la década de los años cincuenta. El Movimiento 26 de julio, con una bandera roja y negra, con un himno pegajoso que trasmitía Radio Rebelde y un grupo de barbudos que decían luchar por la libertad de Cuba, la isla gobernada por un tirano, el general Batista, eran un encanto para el mundo, especialmente latinoamericano, donde muchos países estaban librándose de dictaduras o luchando contra ellas.

LOS URGENTES MÁS URGIDOS

0
Tal como están presentando el Presidente Santos y la prensa oficialista de la TV, radio y papel, el nuevo acuerdo ya está listo, acabado, aprobado por los del NO, bendecido por Kerry (o sea Obama) y en la sala de partos concluida la operación de cierre uterino.

LOS NUDOS MENTALES Y POLÍTICOS

0
Los efectos del plebiscito en algunos personajes extranjeros demuestran que nunca entendieron qué estaba pasando en Colombia. Es más, tampoco algunos administradores de la cosa pública criolla han caído en cuenta de sus obligaciones legales. Plantados esperan a las puertas de alcaldías y gobernaciones a que les den permisos y traslados financieros.

CUÁNTOS SOMOS Y CÓMO QUEDAMOS

0
Conocido el resultado del plebiscito del pasado y cercano 2 de octubre, el carácter colectivo de los colombianos, al menos de los que votan y comprometen su destino con la nación, hizo aparecer el lado fascista de sectores que estaban por el sí. Por eso apareció en las redes esta consigna: “¿Por qué no fusilamos a todos los antioqueños?”.

CARTA A LOS COLOMBIANOS JÓVENES.

0
Ustedes, jóvenes colombianos, cuya mayoría vive en las ciudades, que estudian en las instituciones públicas o privadas, de niveles que van desde los ciclos de pregrado a maestrías, que miles están matriculados en universidades, tecnológicos, academias especiales, en el Sena, en bachilleratos diurnos y nocturnos y, en fin, que trabajan en distintos oficios rurales o urbanos, ustedes, jóvenes compatriotas, están observando un proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas – Farc – es decir, entre el Jefe de un estado legítimo con doscientos años de existencia, y un grupo de “rebeldes” que han cometido toda clase de crímenes para tomarse el poder por la vía violenta, sin lograrlo.

LOS MUERTOS QUE VOS MATÁIS

0
El gobierno por boca del Presidente Santos, hace discursos para condenar la “guerra” que se libró (?) con las Farc desde hace ya muchos años. Dirigiéndose las mujeres les dice que no pongan más hijos para ese conflicto. Por lo tanto deben votar el plebiscito afirmativamente. Cualquier colombiano sabe que los hijos a los cuales se dirige el mandatario son los que por obligación legal o por su propia voluntad marchan en las filas del ejército, de las Fuerzas Armadas.