ODA A LA CULTURA

0
La cultura ha cambiado. La propia sociedad  se ha encargado de cambiar la cultura. El concepto cultura se ha esfumado, como espuma de cerveza en vaso. La cultura se ha vuelto un fantasma inaprensible, multitudinario y traslaticio. Ya nadie es culto, todos creen serlo, lo que llamamos cultura ha sido depravado y para la muestra los magistrados de las altas cortes con escándalos de pagos por sus fallos.

FILTROS DE CURSO LEGAL

0
Para llegar a una curul en el capitolio nacional, no es necesario pasar por ser concejal de pueblo de categoría sexta, ni haber sido diputado, basta con ser amigo del senador Uribe Vélez o amigo de Roy Barreras. Para llegar a  ser Brigadier General debes como mínimo haber sido soldado en el guardia presidencial o ser hijo de oficial con honores en el rango militar.

¿NO ES LA POLÍTICA “UN ROLLO ESTÚPIDO”?

0
La politiquería es la corrupción de la política. Y por ahí andamos con peligro de corrompernos. Se pelea por un puesto en el capitolio nacional, por una “chanfita” en cualquier instituto descentralizado, por un puestico donde paguen bien cada quincena. Y para lograrlo se hace de todo.

¿HASTA DÓNDE LLEGA LA CIUDAD?

0
La ciudad no ha desempeñado el mismo papel en todas partes. El metro, el transporte masivo de  la ciudad se ha encargado de dividirla en tramos.  El caso de Medellín es algo que vale la pena reseñar. Los barrios tradicionales se conservan siempre y cuanto tengan un parque que reúna los vecinos de las distintas calles y carreras que hacen parte fundamental del entorno citadino. Los graneros de siempre cambiaron de propietarios y se denominan supermercados.

MEDELLÍN EN CIFRAS

0
La pobreza en Medellín está aumentando cada año y van llegando de otros municipios vecinos con un promedio de 21.6% de una medida que puede ser promediada por el desplazamiento que muchas veces se genera entre barrios y comunas. Los venezolanos están en la cifra promedio y se confunden entre habitantes de calle.

ENCUENTRO CONCEJALES

0
La Corporación de concejales de la capital antioqueña cerrando sesiones, dio cambio al encuentro de Concejales con participación de municipios vecinos, departamentos y  con invitados nacionales e internacionales, como fue la participación del escritor William Ospina y los expresidentes de Guatemala, Uruguay y Bolivia.

POBLANDO LA OTRA COLOMBIA

0
Por: Diego Calle Pérez. No todo puede ser Bogotá, Medellín, Calí, Pereira, Bucaramanga y Barranquilla. La extensión territorial de Colombia abarca regiones que poco suenan...

MEDELLÍN MUCHO MÁS QUE FLORES

0
Medellín se referencia a nivel internacional por tener el desfile de silleteros que este año celebra 60 años de tradición. Aunque muchos se imaginan que las flores de las silletas son cultivadas en el corregimiento de Santa Elena, su producción es en el otro corregimiento al occidente de la ciudad llamado San Cristóbal. La ciudad termina otra versión de las fiestas de las flores con tablados, festivales de música de parranda, desfiles de carros clásicos, bandas y orquestas hasta la madrugada.

MIEDO Y TERROR A UNA MARCA DE LECHE

0
El conocido jesuita indio Anthony de Mello, nos dice que con la religión nos han metido muchos miedos que están ahí y que hay que solucionar. “No tengáis miedo”, dice Jesús en el Evangelio. Todo el Evangelio está lleno de estas advertencias: “No temáis…, no os preocupéis…, no os aflijáis…” Pero nosotros hemos hecho una religión llena de tabúes y temores, llena de ideas falsas y de falsos ídolos.

DESDE BELÉN DE BAJIRÁ A CAUCASIA.

0
Belén de Bajirá es por el momento uno de los puntos geográficos de mayor importancia en la geografía colombiana. No es vereda, no aparece como corregimiento, los de Riosucio Chocó lo tienen de su territorio y los habitantes de Mutatá lo agregan a su localidad. La enciclopedia libre Wikipedia lo registra como poblado de Riosucio en el departamento de Chocó. Con una población de 12 mil habitantes, según el censo Dane 2000 y con una extensión de 2.015 Kilómetros cuadrados.