Antioquia y Chocó han permanecido unidos durante mucho tiempo. Antioquia ha sido determinante en el desarrollo del Chocó, y éste ha estado ligado a la historia de Antioquia.

“Nos hemos denominado departamentos hermanos, no sólo por los límites que compartimos sino por los proyectos en conjunto que trabajamos”, dice Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, concejal de Medellín.

Después de conocer la frase desafortunada del diputado liberal, Rodrigo Mesa Cadavid, con la que desprestigia e insulta al Chocó, el Concejal conservador considera que, al contrario de lo que sugiere el comentario del Diputado, es necesario dirigir los ojos hacia esta Región y resaltar lo importante que es para Colombia: en sus 175.000 kilómetros cuadrados, alberga cerca del 10 % de la biodiversidad de la Tierra. “El Chocó es una región con una inmensa riqueza ecológica, forestal, minera  e hidrográfica, donde se encuentran bellísimos parques nacionales naturales. Chocó es, además, considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta, pues tiene la selva más lluviosa del mundo”, señala Echeverry Alvarán.

Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas.  

“Por todas esas bondades que tiene el Chocó, es que se hace necesario que Colombia invierta allí, en su gente que lucha por tener una vida más digna con una cobertura total en los servicios públicos domiciliarios, en las vías y, en fin, en todo lo que redunde en su bienestar”, manifiesta Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán.