Antioquia ocupó el primer lugar en la medición del Índice de Transparencia en las Entidades Públicas -ITEP- como el departamento con menor riesgo de corrupción. El ITEP es construido por la Corporación Transparencia por Colombia, la cual entrega los resultados en cuatro categorías: Nacional, Departamentos, Municipios y Contralorías. Este programa tiene el auspicio de la Unión Europea.
En el período 2015 – 2016 fueron evaluadas 167 entidades, 75 en el nivel nacional, 32 gobernaciones, 28 municipios capitales y 32 contralorías.
En el tema contractual, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, ha sido reiterativo en las instrucciones impartidas al Gabinete para que todos los proyectos de pliegos de condiciones sean sometidos a la revisión previa de los gremios reconocidos de cada sector, para evitar que sean semilleros de actos de corrupción, y de esta manera buscar mejores prácticas que conduzcan a obrar correctamente, con imparcialidad, ajustados a los principios generales de la contratación pública.
El Gobernador invitó a los gremios “a ayudarnos a erradicar la corrupción, vigilando y haciendo las sugerencias en los procesos de contratación, porque la mala contratación desacredita a los gobiernos, la política y la ingeniería”.
La Gobernación de Antioquia avanza en la creación del Programa «antioquiahonesta.com», portal digital del Departamento de Antioquia para divulgar todos los contratos de la Gobernación y el Plan de Adquisiciones. La puesta en funcionamiento de la página web “antioquiahonesta.com” será equivalente a la realización de una Feria de la Transparencia las 24 horas de todos los días del año.
Ésta es una página que invita de forma masiva, abierta y gratuita a la ciudadanía, para que conozca directamente la contratación y el presupuesto del que dispone la Administración Departamental. En esta página, los contratistas, los ciudadanos, los organismos de control y las veedurías pueden realizar sus consultas sin contratiempos y acceder a información completa y actualizada sobre los procesos contractuales del Departamento, con el propósito de que puedan pronunciarse oportunamente con comentarios, críticas y sugerencias y también para que hagan las denuncias que consideren pertinentes.
La Gobernación suscribió el Pacto por la Transparencia y la Anticorrupción en el sector Transporte, el cual consiste en la instauración de medidas orientadas a fortalecer la transparencia, la integridad y la prevención de la corrupción en materia contractual.
Así mismo, se aplica el Decálogo de Buenas Prácticas en la contratación pública, desarrollado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), en todos los procesos contractuales de la Gobernación.
El índice de Transparencia de las Entidades Públicas es una herramienta de control social desarrollado por la Corporación Transparencia por Colombia desde el año 2002, con el objetivo de “monitorear y evaluar los niveles de riesgo de corrupción en las entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal”. Por medio de estas labores se espera contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad estatal desde la agenda de la lucha contra la corrupción.