Durante los últimos 8 años, los clientes del sistema EPM han venido disminuyendo sus consumos de agua, por eso el impacto de las medidas que entraron en vigencia para desincentivar los consumos excesivos de agua será mínimos para ellos, aseguró el Gerente General de EPM, Federico Restrepo.
Restrepo Posada explicó así los alcances de la Resolución CRA 493 de 2010, que se aplicará únicamente al sector residencial por un período de tres meses, contados a partir de los consumos de abril. En el caso de EPM y con base en esta medida, los usuarios del servicio de acueducto en el Valle de Aburrá que sobrepasen el tope de 34 metros cúbicos al mes, deberán pagar al doble cada metro cúbico que consuman de más.
“Es un llamado al uso racional en todo el país para garantizar el suministro del líquido a largo plazo, una recomendación que vienen practicando los usuarios de EPM desde hace más de dos años, logrando ahorros significativos en agua y en dinero”, sostuvo el directivo.
Consultado sobre la aplicación de la medida en los 10 municipios del Valle de Aburrá que conforman el sistema EPM, Restrepo Posada indicó que de acuerdo con el comportamiento histórico de sus habitantes durante los últimos años, sólo un 4 por ciento podría resultar afectado con la medida.
“Son especialmente aquellos usuarios localizados en urbanizaciones, edificios y otros conjuntos residenciales, que comparten consumos asociados a piscinas, riego de jardines, lavado de vehículos y fachadas. Es época entonces de hacer un nuevo esfuerzo y moderar el uso del agua en este tipo de actividades, para que no sobrepasemos los topes permitidos. El llamado al ahorro también es para las familias de estratos 1, 2 y 3, ya que la medida los cobija por igual, y por tanto deberán pagar los costos adicionales sin ningún subsidio”, apuntó el funcionario.