El próximo 28 de abril se cumple un año de la contingencia que se presentó en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango debido al taponamiento de la galería auxiliar de desviación. Un año después, EPM presentó un balance de la recuperación de la obra y de los municipios afectados.
Tras la contingencia que se originó el 28 de abril de 2018 en Hidroituango, EPM implementó un Plan de Recuperación para los municipios de Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí.
La Empresa ha entregado en en el corregimiento Puerto Valdivia 16.684 apoyos económicos por un valor de 20.631 millones de pesos. Este corregimiento fue el más afectado por la emergencia del Proyecto. Además, se han atendido 17.184 personas de 5.626 familias afectadas.
Frente a tema ambiental, EPM ha extraído 94.395 metros cúbicos de material flotante del embalse de la hidroeléctrica, donde ha liberado 64.528 peces, rescatados desde mayo de 2018. EPM firmó un contrato con Corantiqouia para la protección, conservación y restauración de 20 ecosistemas cenagosos.
En la galería auxiliar de desviación, que fue la que causó la contingencia, se están realizando labores de limpieza de sedimentos y recuperación de las dos compuertas, las cuales tienen un peso individual de 300 toneladas. Cuando se cierren las dos compuertas, se construirá un tapón de 22 metros para sellar el túnel definitivamente.
Actualmente la presa se encuentra en la cota 418 de su construcción y se espera que para mitad del año 2019 se llegue a la última cota: 435 metros.
Durante estos 365 días, EPM se dedicó a reducir considerablemente los riesgos para que la crisis de la obra no causara una tragedia, principalmente en pérdida de vidas humanas. Pero de aquí a 2021, la Empresa enfocará sus esfuerzos en recuperar las partes afectadas del Proyecto para que así entre en operación y le aporte el 17% de la energía a Colombia.