Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, aclara que la crisis de Hidroituango no es la causante del incremento de los servicios públicos.
El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, dijo que sí ha habido un aumento del 10% en las tarifas de los servicios públicos, principalmente en los municipios del Valle de Aburrá, pero aclaró que dicho incremento está asociado al sistema de acueducto y alcantarillado, y no al de energía.
Explicó el Funcionario que dicho incremento se debe a la entrada en funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bello, la cual deben pagar los usuarios a través de las tarifas.
Londoño De la Cuesta afirmó que Medellín actualmente está tratando el 84% de las aguas residuales que genera, convirtiéndose en la ciudad que más ha avanzado en este aspecto en Colombia. Además, resaltó que al comparar las tarifas que cobra la empresa por acueducto y alcantarillado con otras ciudades como Bogotá y Cali, el precio es igual e incluso inferior.