• Rodrigo Mesa Cadavid, vicepresidente Primero de la Asamblea de Antioquia, expresó después de su elección que, inicialmente, habían pensado en Esteban Quintero para esa dignidad que ahora ostenta, pero cayeron en la cuenta de que el Diputado de la U es más de Uribe. Pensaron, también, en Saúl Úsuga de la Alianza Verde, pero a pesar de su acompañamiento a Santos durante la segunda vuelta presidencial, los verdes son más cercanos al Gobernador. “Conmigo, sabemos que tenemos que seguir unidos y buscar candidatos de la Unidad Nacional con miras a las elecciones de 2015, porque Centro Democrático se cierne como una amenaza y si nos separamos, el que gana es el enemigo”, precisó Mesa Cadavid.
• La diputada Ángela María Cano, obsecuente con la decisión de su Bancada Liberal, postuló a Rodrigo Mesa Cadavid para ocupar la Vicepresidencia Primera que dejó Andrés Guerra Hoyos. Esta decisión está acorde con las expectativas políticas que generan las elecciones locales y regionales de 2015, cuando la Unidad Departamental, reflejo de la Unidad Nacional que apoyó la reelección de Juan Manuel Santos, participará con sus candidatos a la Gobernación y Asamblea de Antioquia, a las alcaldías y concejos de los 125 municipios del Departamento y a las Juntas Administradoras Locales.
• El diputado Rubén Darío Naranjo dijo que su voto en blanco no era contra Rodrigo Mesa sino contra el procedimiento de la elección del Vicepresidente Primero de la Asamblea: “no es la mejor opción porque el Partido Liberal no puede acaparar toda la Mesa Directiva”, explicó.
• David Alfredo Jaramillo, diputado de Antioquia por el Partido Conservador, dice que su Colectividad debe presentar nombre de candidato propio para las elecciones a la Gobernación de Antioquia en 2015. Menciona al director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Carlos Mario Montoya, y al alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo. Sin embargo, está convencido de que no serán los únicos nombres porque, seguramente, habrá otros que aspiren al aval de la Unidad Departamental, como proyección regional de la Unidad Nacional que acompañó la reelección de Juan Manuel Santos.
El diputado David Alfredo Jaramillo augura la necesidad de definir un mecanismo democrático para escoger entre varios precandidatos de la Unidad Departamental, porque está convencido de que debe haber un solo candidato de Unidad para enfrentar con éxito al candidato a la Gobernación de Antioquia de Centro Democrático. El número de votos al Senado en Antioquia de los partidos Conservador (268.014), Liberal (176.524), de la U (158.602) y de Cambio Radical (59.891) serán necesarios para superar los 447.003 votos de Centro Democrático.